Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca

Resumen: Este artículo documenta las tradiciones culturales y culinarias de la provincia de Guanacaste, a través de la memoria infantil de una persona nativa de la región. Usando una entrevista a la doctora Vallejos como fuente primaria de información, se detallan las prácticas culturales, costumbre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lago Graña, Josefa, Vallejos Ramírez, Mayela
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44803
Description
Summary:Resumen: Este artículo documenta las tradiciones culturales y culinarias de la provincia de Guanacaste, a través de la memoria infantil de una persona nativa de la región. Usando una entrevista a la doctora Vallejos como fuente primaria de información, se detallan las prácticas culturales, costumbres domésticas y tradiciones culinarias de Santa Cruz, tal como las aprendió de su abuela y otras personas de su familia y su comunidad. La investigación se ajusta a los valores y directrices delineados por la UNESCO en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se manifiesta en tradiciones y expresiones orales; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; y técnicas artesanales tradicionales. Las artes culinarias son parte del patrimonio cultural y este artículo contribuye a su documentación, revalorización, y salvaguardia.