Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca

Resumen: Este artículo documenta las tradiciones culturales y culinarias de la provincia de Guanacaste, a través de la memoria infantil de una persona nativa de la región. Usando una entrevista a la doctora Vallejos como fuente primaria de información, se detallan las prácticas culturales, costumbre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lago Graña, Josefa, Vallejos Ramírez, Mayela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44803
id ESTUDIOS44803
record_format ojs
spelling ESTUDIOS448032021-08-23T19:12:19Z Snapshots from Yesterday: Safeguarding the Culinary Culture of Guanacaste Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca Lago Graña, Josefa Vallejos Ramírez, Mayela Intangible Cultural Heritage; culinary practices; Guanacaste culture Patrimonio cultural inmaterial; costumbres culinarias; cultura guanacasteca Summary: This article documents the cultural and culinary traditions of Guanacaste province, through the childhood memory of a person native to the region. Using an interview to Dr. Vallejos as the primary source of information, the article describes the cultural practices, domestic customs, and culinary traditions of Santa Cruz, as she learned them from her grandmother and others in her family and her community. The research conforms to the values and guidelines outlined by UNESCO in the Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage, which appears in traditions and oral expressions; social uses, rituals and festive acts; knowledge related to nature and the universe; and traditional artisan techniques. The culinary arts are part of our cultural heritage and this article contributes to its documentation, revalorization, and safeguarding. Resumen: Este artículo documenta las tradiciones culturales y culinarias de la provincia de Guanacaste, a través de la memoria infantil de una persona nativa de la región. Usando una entrevista a la doctora Vallejos como fuente primaria de información, se detallan las prácticas culturales, costumbres domésticas y tradiciones culinarias de Santa Cruz, tal como las aprendió de su abuela y otras personas de su familia y su comunidad. La investigación se ajusta a los valores y directrices delineados por la UNESCO en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se manifiesta en tradiciones y expresiones orales; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; y técnicas artesanales tradicionales. Las artes culinarias son parte del patrimonio cultural y este artículo contribuye a su documentación, revalorización, y salvaguardia. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2020-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44803 10.15517/re.v0i41.44803 Revista Estudios; No. 41 (2020): Diciembre 2020-Mayo 2021; 10-37 Revista Estudios; Núm. 41 (2020): Diciembre 2020-Mayo 2021; 10-37 Estudios; N.º 41 (2020): Diciembre 2020-Mayo 2021; 10-37 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i41 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44803/44644
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Lago Graña, Josefa
Vallejos Ramírez, Mayela
spellingShingle Lago Graña, Josefa
Vallejos Ramírez, Mayela
Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca
author_facet Lago Graña, Josefa
Vallejos Ramírez, Mayela
author_sort Lago Graña, Josefa
description Resumen: Este artículo documenta las tradiciones culturales y culinarias de la provincia de Guanacaste, a través de la memoria infantil de una persona nativa de la región. Usando una entrevista a la doctora Vallejos como fuente primaria de información, se detallan las prácticas culturales, costumbres domésticas y tradiciones culinarias de Santa Cruz, tal como las aprendió de su abuela y otras personas de su familia y su comunidad. La investigación se ajusta a los valores y directrices delineados por la UNESCO en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se manifiesta en tradiciones y expresiones orales; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; y técnicas artesanales tradicionales. Las artes culinarias son parte del patrimonio cultural y este artículo contribuye a su documentación, revalorización, y salvaguardia.
title Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca
title_short Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca
title_full Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca
title_fullStr Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca
title_full_unstemmed Estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca
title_sort estampas de ayer: salvaguardando la cultura culinaria guanacasteca
title_alt Snapshots from Yesterday: Safeguarding the Culinary Culture of Guanacaste
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44803
work_keys_str_mv AT lagogranajosefa snapshotsfromyesterdaysafeguardingtheculinarycultureofguanacaste
AT vallejosramirezmayela snapshotsfromyesterdaysafeguardingtheculinarycultureofguanacaste
AT lagogranajosefa estampasdeayersalvaguardandolaculturaculinariaguanacasteca
AT vallejosramirezmayela estampasdeayersalvaguardandolaculturaculinariaguanacasteca
_version_ 1809194491098169344