Export Ready — 

El aporte de la Filosofía de la Educación en la enseñanza de las Humanidades en la Universidad de Costa Rica

La enseñanza de las Humanidades puede rastrearse desde la Edad Media con la introducción del Trivium y el Quadrivium, sin embargo, con la modernidad se introduce un giro copernicano en la enseñanza de estas, más centrada en el desarrollo de la razón que en la mera instrucción, no obstante, el fin fu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rangel Díaz, Gabriela
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39856
Description
Summary:La enseñanza de las Humanidades puede rastrearse desde la Edad Media con la introducción del Trivium y el Quadrivium, sin embargo, con la modernidad se introduce un giro copernicano en la enseñanza de estas, más centrada en el desarrollo de la razón que en la mera instrucción, no obstante, el fin fundamental de las mismas no se pierde de vista, es en todo momento la formación de un ser humano integral, ético, crítico y comprometido con el análisis de la realidad. Sin embargo, al presente la Universidad de Costa Rica, al igual que otras instituciones de educación superior reciben estudiantes que pertenecen a la Generación Z altamente influenciada por la imagen, la globalización, la inmediatez y la virtualidad. Los elementos anteriores implican nuevos desafíos en la educación humanística, de ahí la importancia de la Filosofía de la Educación como disciplina que puede iluminar los nuevos caminos del pensamiento crítico en el quehacer de las humanidades.