“Transhumanismo”: ¿Un nuevo humanismo? Un dilema fundamental para la bioética

Este artículo conceptualiza y sistematiza brevemente el término “transhumanismo” según algunos escritos de los fundadores de este movimiento cultural y filosófico. La connotación científica y tecnológica del transhumanismo problematiza el concepto tradicional del Humanismo renacentista forjado por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Rodríguez, Francisco
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33505
id ESTUDIOS33505
record_format ojs
spelling ESTUDIOS335052021-06-09T19:06:07Z “Transhumanism”: A New Humanism? A Fundamental Dilemma for Bioethics “Transhumanismo”: ¿Un nuevo humanismo? Un dilema fundamental para la bioética Quesada Rodríguez, Francisco Technoscience ideology Modernity enhancement anthropology Tecnociencia ideología modernidad mejoramiento antropología This article conceptualizes and systematizes briefly the term “transhumanism” from some writings of the founders of that cultural and philosophical movement. The scientific and technological connotation of transhumanism problematizes the traditional concept of Renaissance Humanism forged by the Humanities. Therefore, in order to understand if transhumanism constitutes a new humanism, we analyze the Oratio de hominis dignitate (1486) written by Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494). The Italian author has stressed the potential of “man” to overcome through freedom and become a true human being. Transhumanism is interpreted according to the concept of “man” and “human dignity” proposed by Pico della Mirandola, considering the similarities and differences between both cultural and philosophical movements. However, the interpretation of this humanistic concept in relation to transhumanism presents a fundamental dilemma for bioethics, namely: the preservation or transformation of the human nature by science and technology. Este artículo conceptualiza y sistematiza brevemente el término “transhumanismo” según algunos escritos de los fundadores de este movimiento cultural y filosófico. La connotación científica y tecnológica del transhumanismo problematiza el concepto tradicional del Humanismo renacentista forjado por las Humanidades. Por eso, para comprender si el transhumanismo constituye un nuevo humanismo, se analiza la Oratio de hominis dignitate (1486) escrita por Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494). El autor italiano destacaba el potencial del “hombre” para superarse por la libertad y devenirse un verdadero ser humano. Según el concepto de “hombre” y “dignidad humana” propuesto por Pico della Mirandola, se interpreta el transhumanismo, considerando las semejanzas y diferencias entre ambos movimientos culturales y filosóficos. Sin embargo, la interpretación de este concepto humanista en relación con el transhumanismo presenta un dilema fundamental para la bioética, a saber: la preservación o la trasformación de la naturaleza del ser humano por la ciencia y la tecnología. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2018-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33505 10.15517/re.v0i36.33505 Revista Estudios; No. 36 (2018): Junio 2018 - Noviembre 2018; 419-443 Revista Estudios; Núm. 36 (2018): Junio 2018 - Noviembre 2018; 419-443 Estudios; N.º 36 (2018): Junio 2018 - Noviembre 2018; 419-443 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i36 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33505/33019 Derechos de autor 2018 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Quesada Rodríguez, Francisco
spellingShingle Quesada Rodríguez, Francisco
“Transhumanismo”: ¿Un nuevo humanismo? Un dilema fundamental para la bioética
author_facet Quesada Rodríguez, Francisco
author_sort Quesada Rodríguez, Francisco
description Este artículo conceptualiza y sistematiza brevemente el término “transhumanismo” según algunos escritos de los fundadores de este movimiento cultural y filosófico. La connotación científica y tecnológica del transhumanismo problematiza el concepto tradicional del Humanismo renacentista forjado por las Humanidades. Por eso, para comprender si el transhumanismo constituye un nuevo humanismo, se analiza la Oratio de hominis dignitate (1486) escrita por Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494). El autor italiano destacaba el potencial del “hombre” para superarse por la libertad y devenirse un verdadero ser humano. Según el concepto de “hombre” y “dignidad humana” propuesto por Pico della Mirandola, se interpreta el transhumanismo, considerando las semejanzas y diferencias entre ambos movimientos culturales y filosóficos. Sin embargo, la interpretación de este concepto humanista en relación con el transhumanismo presenta un dilema fundamental para la bioética, a saber: la preservación o la trasformación de la naturaleza del ser humano por la ciencia y la tecnología.
title “Transhumanismo”: ¿Un nuevo humanismo? Un dilema fundamental para la bioética
title_short “Transhumanismo”: ¿Un nuevo humanismo? Un dilema fundamental para la bioética
title_full “Transhumanismo”: ¿Un nuevo humanismo? Un dilema fundamental para la bioética
title_fullStr “Transhumanismo”: ¿Un nuevo humanismo? Un dilema fundamental para la bioética
title_full_unstemmed “Transhumanismo”: ¿Un nuevo humanismo? Un dilema fundamental para la bioética
title_sort “transhumanismo”: ¿un nuevo humanismo? un dilema fundamental para la bioética
title_alt “Transhumanism”: A New Humanism? A Fundamental Dilemma for Bioethics
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33505
work_keys_str_mv AT quesadarodriguezfrancisco transhumanismanewhumanismafundamentaldilemmaforbioethics
AT quesadarodriguezfrancisco transhumanismounnuevohumanismoundilemafundamentalparalabioetica
_version_ 1809194460882403328