La acreditación: Una forma de estandarizar la educación
La acreditación surge en los países latinoamericanos bajo intereses claramente marcados por lacoyuntura socioeconómica y política que se empieza agestar en los años ochenta, en donde la mundializaciónde las actividades exige respuestas globales a las diversas acciones humanas. La educación superior,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2923 |
id |
EDUCACION2923 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION29232024-10-01T20:28:02Z Accreditation: One way to standardize education La acreditación: Una forma de estandarizar la educación Vargas Porras, Alicia E. accreditation education acreditación educación The accreditation comes at low interest Latin American countries clearly marked by thesocioeconomic and political situation begins toshape in the eighties, where globalizationactivities requires global responses to various human actions. Higher education, in thatcontext begins to face a series of lawsuitsto redefine his work and one of them is the need for self-evaluation and self-regulation processes leading to accreditation.In this paper we analyze the origins, intentions and interests that drive processes leading to accreditation in education systemstop Latin American countries. As educational policy process, assessment is marked byintentions and interests that indicate a certainway for educational and, in that sense,Some also point hegemonic traits tend to homogenize the higher educationLatin American countries. Also discussed boththe discourses of quality manufacturing genealogy criteria that derive from there and founddirecting some evaluative processes. We concludewith a reflection on a concept of qualityto build, considering it our duty totowards strengthening the development ofour societies. La acreditación surge en los países latinoamericanos bajo intereses claramente marcados por lacoyuntura socioeconómica y política que se empieza agestar en los años ochenta, en donde la mundializaciónde las actividades exige respuestas globales a las diversas acciones humanas. La educación superior, en esecontexto empieza a enfrentar una serie de demandasque resignifican su quehacer y una de ellas es la necesidad de realizar procesos de autoevaluación y autorregulación conducentes a la acreditación.En la presente ponencia se analizan los orígenes, intenciones e intereses que impulsan procesos conducentes a la acreditación, en los sistemas de educaciónsuperior de los países latinoamericanos. Como proceso político educativo, la evaluación está marcada porintenciones e intereses que señalan un determinadocamino para la acción educativa y, en ese sentido, seapuntan también algunos rasgos hegemónicos tendientes a homogenizar la educación superior de lospaíses latinoamericanos. Así mismo se analiza tantoel discursos de la calidad como los criterios de genealogía fabril que de ahí se derivan y que se encuentranorientando algunos procesos evaluativos. Se concluyecon una reflexión entorno a un concepto de calidadpor construir, considerando para ello nuestro deberhacia el fortalecimiento del desarrollo integral denuestras sociedades Universidad de Costa Rica 2011-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2923 10.15517/revedu.v26i2.2923 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 26 No. 2 (2002): Revista Educación; 245-254 Revista Educación; Vol. 26 Núm. 2 (2002): Revista Educación; 245-254 Revista de Educación; Vol. 26 N.º 2 (2002): Revista Educación; 245-254 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2923/2825 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vargas Porras, Alicia E. |
spellingShingle |
Vargas Porras, Alicia E. La acreditación: Una forma de estandarizar la educación |
author_facet |
Vargas Porras, Alicia E. |
author_sort |
Vargas Porras, Alicia E. |
description |
La acreditación surge en los países latinoamericanos bajo intereses claramente marcados por lacoyuntura socioeconómica y política que se empieza agestar en los años ochenta, en donde la mundializaciónde las actividades exige respuestas globales a las diversas acciones humanas. La educación superior, en esecontexto empieza a enfrentar una serie de demandasque resignifican su quehacer y una de ellas es la necesidad de realizar procesos de autoevaluación y autorregulación conducentes a la acreditación.En la presente ponencia se analizan los orígenes, intenciones e intereses que impulsan procesos conducentes a la acreditación, en los sistemas de educaciónsuperior de los países latinoamericanos. Como proceso político educativo, la evaluación está marcada porintenciones e intereses que señalan un determinadocamino para la acción educativa y, en ese sentido, seapuntan también algunos rasgos hegemónicos tendientes a homogenizar la educación superior de lospaíses latinoamericanos. Así mismo se analiza tantoel discursos de la calidad como los criterios de genealogía fabril que de ahí se derivan y que se encuentranorientando algunos procesos evaluativos. Se concluyecon una reflexión entorno a un concepto de calidadpor construir, considerando para ello nuestro deberhacia el fortalecimiento del desarrollo integral denuestras sociedades |
title |
La acreditación: Una forma de estandarizar la educación |
title_short |
La acreditación: Una forma de estandarizar la educación |
title_full |
La acreditación: Una forma de estandarizar la educación |
title_fullStr |
La acreditación: Una forma de estandarizar la educación |
title_full_unstemmed |
La acreditación: Una forma de estandarizar la educación |
title_sort |
la acreditación: una forma de estandarizar la educación |
title_alt |
Accreditation: One way to standardize education |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2923 |
work_keys_str_mv |
AT vargasporrasaliciae accreditationonewaytostandardizeeducation AT vargasporrasaliciae laacreditacionunaformadeestandarizarlaeducacion |
_version_ |
1811745296445603840 |