La tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo XIX

La evolución de la República Dominicana desde su nacimiento en 1844 sufrió las consecuencias de una fuerte inestabilidad económica y política, así como de varias invasiones haitianas, lo cual acentuó la tendencia existente en una parte de la sociedad a buscar la protección de una potencia extranjera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escolano Giménez, Luis Alfonso
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2021
Acceso en línea:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/280
id ECOSUASD280
record_format ojs
spelling ECOSUASD2802021-10-20T00:15:56Z The annexationist tendency as a constant in the 19th century’s Dominican politics La tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo XIX Escolano Giménez, Luis Alfonso soberanía nacional anexionismo Buenaventura Báez guerra de la Restauración expansionismo estadounidense en el Caribe national sovereignty annexationism Buenaventura Báez Dominican Restoration War U.S. expansionism in the Caribbean The evolution of the Dominican Republic since its birth in 1844 suffered from a strong economic and political instability, as well as several Haitian invasions, which intensified the trend in one part of society to seek the protection of a foreign power. The annexation to Spain was the main outcome of this tendency, but it was also the starting point of new ways of external interference that were promoted after the Restoration War, even by some leaders of the antiannexationist uprising. However, the most important one of them all was caused by President Báez’s projects to carry out the annexation of the Dominican territory to the United States. La evolución de la República Dominicana desde su nacimiento en 1844 sufrió las consecuencias de una fuerte inestabilidad económica y política, así como de varias invasiones haitianas, lo cual acentuó la tendencia existente en una parte de la sociedad a buscar la protección de una potencia extranjera. La anexión a España fue el principal desenlace de dicha corriente, pero al mismo tiempo supuso el punto de partida de nuevas formas de injerencia externa promovidas tras la guerra de la Restauración, incluso por algunos caudillos del levantamiento antianexionista. Sin embargo, la más importante de todas ellas fue la ocasionada por los proyectos del presidente Báez para llevar a cabo la anexión del territorio dominicano a Estados Unidos. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2021-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/octet-stream https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/280 10.51274/ecos.v28i21.pp49-66 Journal ECOSUASD; Vol. 28 No. 21 (2021): ECOSUASD; 49-66 Revista ECOSUASD; Vol. 28 Núm. 21 (2021): ECOSUASD; 49-66 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v28i21.2021 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/280/405 https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/280/406 Derechos de autor 2021 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
collection Revista ECOSUASD
language spa
format Online
author Escolano Giménez, Luis Alfonso
spellingShingle Escolano Giménez, Luis Alfonso
La tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo XIX
author_facet Escolano Giménez, Luis Alfonso
author_sort Escolano Giménez, Luis Alfonso
description La evolución de la República Dominicana desde su nacimiento en 1844 sufrió las consecuencias de una fuerte inestabilidad económica y política, así como de varias invasiones haitianas, lo cual acentuó la tendencia existente en una parte de la sociedad a buscar la protección de una potencia extranjera. La anexión a España fue el principal desenlace de dicha corriente, pero al mismo tiempo supuso el punto de partida de nuevas formas de injerencia externa promovidas tras la guerra de la Restauración, incluso por algunos caudillos del levantamiento antianexionista. Sin embargo, la más importante de todas ellas fue la ocasionada por los proyectos del presidente Báez para llevar a cabo la anexión del territorio dominicano a Estados Unidos.
title La tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo XIX
title_short La tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo XIX
title_full La tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo XIX
title_fullStr La tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo XIX
title_full_unstemmed La tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo XIX
title_sort la tendencia anexionista como constante en la política dominicana del siglo xix
title_alt The annexationist tendency as a constant in the 19th century’s Dominican politics
publisher Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
publishDate 2021
url https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/280
work_keys_str_mv AT escolanogimenezluisalfonso theannexationisttendencyasaconstantinthe19thcenturysdominicanpolitics
AT escolanogimenezluisalfonso latendenciaanexionistacomoconstanteenlapoliticadominicanadelsigloxix
AT escolanogimenezluisalfonso annexationisttendencyasaconstantinthe19thcenturysdominicanpolitics
_version_ 1805406008536727552