Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822)

La cuestión esclavista constituye un factor de indudable importancia para comprender las sucesivas transformaciones que tuvieron lugar durante los últimos años del dominio español en Santo Domingo. Aunque los esclavos no eran determinantes para el funcionamiento de la economía dominicana, desempeñab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escolano Giménez, Luis Alfonso
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2013
Acceso en línea:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/212
Descripción
Sumario:La cuestión esclavista constituye un factor de indudable importancia para comprender las sucesivas transformaciones que tuvieron lugar durante los últimos años del dominio español en Santo Domingo. Aunque los esclavos no eran determinantes para el funcionamiento de la economía dominicana, desempeñaban un papel de gran importancia en los ingenios azucareros y en los hatos ganaderos, si bien estos últimos contaban con un número muy reducido por unidad de explotación. Los mecanismos legales de control establecidos por las autoridades resultaron incapaces de impedir el progresivo deterioro del sistema esclavista, pese a la forma tan expeditiva en que aquéllas reprimieron las diversas conspiraciones que tuvieron lugar, a las cuales sirvieron de estímulo la insurrección de los esclavos en Saint Domingue y la revolución haitiana. El primer estado independiente dominicano, nacido en 1821, careció de apoyo social suficiente por no abolir la esclavitud, lo cual permitió a Haití ocupar Santo Domingo en 1822.