Ecotoxicología ¿Cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del Pacífico de Guatemala?

La ecotoxicología estudia los efectos de los contaminantes químicos producidos por acción antropogénica en los diferentes ecosistemas. Las playas, son un ecosistema de interés, ya que en estas ocurre una gran cantidad de sedimentación y por lo tanto tienen la capacidad de acumular significativas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martinez, Jorge
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2022
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1108
id CYTES1108
record_format ojs
spelling CYTES11082023-05-10T02:24:51Z How does ecotoxicology affect fauna on the beaches of Pacific Guatemala? Ecotoxicología ¿Cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del Pacífico de Guatemala? Martinez, Jorge Chemical contamination toxicology coastal ecosystems agroindustry Contaminación química toxicología ecosistemas costeros agroindustria Ecotoxicology studies the effect of chemical pollutants produced by anthropogenic action on different ecosystems. Beaches are an ecosystem of interest since a large amount of sedimentation occurs in these places. Therefore they have the capacity to accumulate significantly higher concentrations of chemical pollutants compared to terrestrial or aquatic ecosystems. In Guatemala, the beaches on the Pacific coast are an ideal subject for ecotoxicological studies due to the strong agricultural activity occurring in the highlands that produces a great amount of chemical pollutants, and the by-products end up in the beaches as a consequence of pluvial and rivers runoff activity. The most widely used chemical is insecticides; among them, organochlorine compounds and methyl parathion stand out, widely used in part due to their high effectiveness. The constant use of these compounds causes them to be absorbed by organisms of all levels, from primary producers to secondary consumers. Regulating the use of these compounds is of common interest because of the negative impacts on coastal ecosystems where there occurs great commercial and recreational activity from coastal communities. Mitigating the impact of these compounds will only be possible if actors influencing the Pacific littoral area become aware of the potential beach destruction and the importance of their function both for daily anthropogenic activities and ecological convergence of multiple species that depend on the beaches for their survival. La ecotoxicología estudia los efectos de los contaminantes químicos producidos por acción antropogénica en los diferentes ecosistemas. Las playas, son un ecosistema de interés, ya que en estas ocurre una gran cantidad de sedimentación y por lo tanto tienen la capacidad de acumular significativas concentraciones de contaminantes químicos. En Guatemala, las playas del Pacífico son un sujeto ideal para el estudio ecotoxicológico, debido a la fuerte actividad agrícola que ocurre en la parte alta del litoral que causa el uso frecuente de contaminantes químicos. Los contaminantes químicos con más uso son los insecticidas y entre ellos destacan los compuestos organoclorados y el metil paratión, muy utilizados por su alta efectividad. El uso constante de estos compuestos causa que sean depositado en el sedimento que forma las playas, causando que sean absorbidos por organismos de todos los niveles, desde productores primarios como plancton hasta consumidores secundarios como reptiles. Regular el uso de estos compuestos es de interés común, debido a los impactos negativos que pueden acarrear sobre los ecosistemas costeros en donde ocurre una gran actividad tanto comercial, como recreativa por parte de las comunidades costeras. Mitigar el impacto de estos compuestos solo será posible si los actores que inciden en toda el área litoral del Pacífico toman conciencia de la potencial degradación de las playas y la importancia de su función tanto para las actividades antropogénicas diarias como para la convergencia ecológica de las múltiples especies que dependen de las mismas para su supervivencia. Universidad de San Carlos de Guatemala 2022-06-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1108 10.36829/63CTS.v9i1.1108 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 9 No. 1; 116-122 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 9 Núm. 1; 116-122 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1108/966 Derechos de autor 2022 Jorge Martinez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Martinez, Jorge
spellingShingle Martinez, Jorge
Ecotoxicología ¿Cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del Pacífico de Guatemala?
author_facet Martinez, Jorge
author_sort Martinez, Jorge
description La ecotoxicología estudia los efectos de los contaminantes químicos producidos por acción antropogénica en los diferentes ecosistemas. Las playas, son un ecosistema de interés, ya que en estas ocurre una gran cantidad de sedimentación y por lo tanto tienen la capacidad de acumular significativas concentraciones de contaminantes químicos. En Guatemala, las playas del Pacífico son un sujeto ideal para el estudio ecotoxicológico, debido a la fuerte actividad agrícola que ocurre en la parte alta del litoral que causa el uso frecuente de contaminantes químicos. Los contaminantes químicos con más uso son los insecticidas y entre ellos destacan los compuestos organoclorados y el metil paratión, muy utilizados por su alta efectividad. El uso constante de estos compuestos causa que sean depositado en el sedimento que forma las playas, causando que sean absorbidos por organismos de todos los niveles, desde productores primarios como plancton hasta consumidores secundarios como reptiles. Regular el uso de estos compuestos es de interés común, debido a los impactos negativos que pueden acarrear sobre los ecosistemas costeros en donde ocurre una gran actividad tanto comercial, como recreativa por parte de las comunidades costeras. Mitigar el impacto de estos compuestos solo será posible si los actores que inciden en toda el área litoral del Pacífico toman conciencia de la potencial degradación de las playas y la importancia de su función tanto para las actividades antropogénicas diarias como para la convergencia ecológica de las múltiples especies que dependen de las mismas para su supervivencia.
title Ecotoxicología ¿Cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del Pacífico de Guatemala?
title_short Ecotoxicología ¿Cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del Pacífico de Guatemala?
title_full Ecotoxicología ¿Cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del Pacífico de Guatemala?
title_fullStr Ecotoxicología ¿Cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del Pacífico de Guatemala?
title_full_unstemmed Ecotoxicología ¿Cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del Pacífico de Guatemala?
title_sort ecotoxicología ¿cómo afecta a las comunidades faunísticas de las playas del pacífico de guatemala?
title_alt How does ecotoxicology affect fauna on the beaches of Pacific Guatemala?
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2022
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1108
work_keys_str_mv AT martinezjorge howdoesecotoxicologyaffectfaunaonthebeachesofpacificguatemala
AT martinezjorge ecotoxicologiacomoafectaalascomunidadesfaunisticasdelasplayasdelpacificodeguatemala
_version_ 1805406451541213184