Educación Social e Intercultural para el siglo XXI Nueva perspectiva desde la cultura como valor estratégico para un Desarrollo Humano Integral

El presente escrito es una propuesta que busca recorrer un camino constante de conexión entre las actividades que pueblan los imaginarios conceptuales y las prácticas cotidianas, que se manifiestan en su real dimensión, cuando se da una fusión que vas más allá de los modos operacionales y reduccioni...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ninahuanca Abregú, José Antonio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2019
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1457
Description
Summary:El presente escrito es una propuesta que busca recorrer un camino constante de conexión entre las actividades que pueblan los imaginarios conceptuales y las prácticas cotidianas, que se manifiestan en su real dimensión, cuando se da una fusión que vas más allá de los modos operacionales y reduccionistas de la educación y la interculturalidad. Se busca recorrer a estas a través de la mención del itinerario de dos referentes de nuestra América Latina que rebasaron formaciones tradicionales para su desarrollo humano integral: J.C. Mariátegui y J.M. Arguedas. Esto nos lleva a proponer una matriz propia de interpretación y análisis social que sintoniza con otra propuesta propia del enfoque de la cultura como valor estratégico. Todo lo anterior por ello, se entenderá como contundente apuesta para la constante contribución a oficialismos que invisibilizan un desarrollo humano integral, el cual se relaciona directamente con transformaciones sociales.