Biología y manejo postcosecha de Pitahaya roja y amarilla (Hylocereus spp., y Selenicereus spp)
Las palabras pitahaya y pitaya se derivan del Taino, una lengua de los pueblos indigenas de los países caribeños y ambas significan fruta escamosa. Los frutos de pitahaya crecen sobre un cactus tropical de forma columnar que pertenece a los géneros Stenocereus y Pachycereus. Por otro lado, los frut...
Main Author: | Blandón Díaz, Jorge Ulises |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
2005
|
Online Access: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/50 |
Similar Items
-
Multiplicación in vitro de pitahaya amarilla (Hylocereus megalanthus) a partir de plántulas obtenidas in vitro
by: Mállap-Detquizán, Gerardo, et al.
Published: (2021) -
Emisión de brotes y relación con clima en pitahaya (Selenicereus costaricensis; Cactaceae)
by: Monge-Pérez, José Eladio, et al.
Published: (2024) -
Caracterización molecular de Fusarium asociado a pudrición basal del fruto en pitahaya (Selenicereus megalanthus).
by: Salazar-González, Claudia, et al.
Published: (2016) -
Crecimiento y absorción de nutrimentos en pitahaya (Hylocereus costaricensis y H. monocanthus) de Costa Rica
by: Garbanzo-León, Gabriel, et al.
Published: (2024) -
Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus).
by: López-Turcios, Oscar, et al.
Published: (2016)