Una visión de los asentamientos precarios a través del pensamiento de la Dra. Morán y su vinculación con la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos
La población urbana pobre, se establece en las áreas periféricas de los municipios más poblados del área metropolitana, extendiéndose la trama urbana sin la correspondiente instalación de servicios básicos y en condiciones de precariedad y riesgo, lo que constituye una realidad del estado socio-econ...
Autor principal: | Ortega, Ileana |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC
2020
|
Acceso en línea: | http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1271 |
Ejemplares similares
-
Asentamientos humanos: categorías y conceptualizaciones
por: Centeno Romero, Maryorie
Publicado: (2023) -
Fundamentos teóricos para el análisis territorial por expansión de los asentamientos humanos
por: Ortega, Ileana
Publicado: (2020) -
Impacto social y ambiental en proyectos constructivos de renovación urbana en asentamientos precarios de Costa Rica
por: Aguilar Zúñiga, David
Publicado: (2018) -
De la posibilidad de un derecho latinoamericano de los asentamientos humanos, el urbanismo y la vivienda
por: Cortiñas Peláez, León
Publicado: (2014) -
Percepción del riesgo a desastres en asentamientos precarios urbanos de la ciudad de Guatemala: apuntes para su abordaje
por: Sánchez del Valle, Rosa
Publicado: (2020)