Los sistemas ganaderos con criollo lechero tropical (Reyna) en Costa Rica.

El objetivo del presente trabajo fue identificar los componentes tecnológicos utilizados en los ranchos ganaderos con bovinos Criollo Lechero Tropical(CLT) Reyna y las características socioeconómicas de los productores que utilizan esta raza. Este estudio se realizó de mayo a julio de 2011 en las pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vilaboa Arroniz, Julio, Quirós Madrigal, Olman, Díaz Rivera, Pablo, WingChing-Jones, Rodolfo, Brower Keating, Natalie, Zetina Córdoba, Pedro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/6415
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo fue identificar los componentes tecnológicos utilizados en los ranchos ganaderos con bovinos Criollo Lechero Tropical(CLT) Reyna y las características socioeconómicas de los productores que utilizan esta raza. Este estudio se realizó de mayo a julio de 2011 en las provincias de Cartago y Guanacaste,Costa Rica. Se entrevistó a los administradores de los módulos lecheros de la Estación Experimental Alfredo VolioMata (EEAVM) de la Universidad de Costa Rica y del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) además de cinco productores independientes. Se analizaron variables sociales, tecnológicas y comerciales además de la percepción sobre el uso de esta raza. La información obtenida se analizó mediante estadística descriptiva y análisis de cluster utilizando el programa SAS versión 8.0. Se encontraron cuatro grupos: denominados G1: productores de Guanacaste,G2: EEAVM, G3: productor de Cartago y G4: CATIE. Lasuperfi cie para estos grupos fue de 60±31,6; 24; 57; 46 hacon una carga animal (UA/ha) de 0,6±0,1; 2,6; 0,7 y 4,1, respectivamente.La raza CLT Reyna se utiliza principalmente para establecer cruces con Bos taurus y/o Bos indicus con la finalidad de obtener adaptabilidad y resistencia al medio. Sin embargo, su utilización y manejo ha ido en detrimento por políticas institucionales, aspectos legales y productivos.