Potencial forrajero de híbridos de maíz (Zea mays L.) en la Comarca Lagunera.
El objetivo del trabajo fueron la evaluación de híbridos liberados por el Instituto Mexicano delMaíz de la UAAAN, Saltillo, Coahuila, para rendimiento, atributos agronómicos y químicos relacionados con la producción y calidad del forraje en maíz, en comparación con seis testigos. El trabajo fue divi...
Autores principales: | Arreola, Jesús, Vega, Cristina, Navarro, Enrique, Burciaga, Gustavo |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24778 |
Ejemplares similares
-
Nuevos híbridos de maíz (Zea mays L.) para el bajio y trópico seco mexicano: líneas recobradas por selección gamética.
por: Vega, Cristina, et al.
Publicado: (2016) -
Mejoramiento de la línea MLS4-1 de maíz (Zea mays L.) a través del método de retrocruza.
por: Arreola, Jesús, et al.
Publicado: (2016) -
Evaluación de variedades e híbridos de maíz (Zea mays) para ensilado.
por: Fuentes, Jesús, et al.
Publicado: (2006) -
Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
por: de la Rosa, Alfredo, et al.
Publicado: (2006) -
Evaluación de híbridos triliniales de maíz (Zea mays L.) en 6 ambientes de Centroamérica y El Caribe, 1989
por: Pérez, Carlos, et al.
Publicado: (2016)