Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica

Se evaluó algunas normas de calidad en yuca (Manihot esculenta), tiquisque blanco (Xanthosoma sagittifolium), tiquisque morado (X. violaceum), ñame (Dioscorea alata), jengibre (Zingiber officinale) y ñampí (Colocasia esculenta var antiquorum) de exportación, al momento de su salida en Puerto Limón....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Segura, Arturo, Saborío, Daniel, Sáenz, Marco Vinicio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2003
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61660
id AGROCOST61660
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomia Costarricense
language spa
format Online
author Segura, Arturo
Saborío, Daniel
Sáenz, Marco Vinicio
spellingShingle Segura, Arturo
Saborío, Daniel
Sáenz, Marco Vinicio
Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica
author_facet Segura, Arturo
Saborío, Daniel
Sáenz, Marco Vinicio
author_sort Segura, Arturo
description Se evaluó algunas normas de calidad en yuca (Manihot esculenta), tiquisque blanco (Xanthosoma sagittifolium), tiquisque morado (X. violaceum), ñame (Dioscorea alata), jengibre (Zingiber officinale) y ñampí (Colocasia esculenta var antiquorum) de exportación, al momento de su salida en Puerto Limón. Se comparó los resultados con las propuestas de reglamentos técnicos de calidad para cada producto, para así de terminar si estos productos cumplen con los requisitos mínimos de calidad para exportación. En yuca, los calibres: diámetro, largo y peso se encuentran dentro de los rangos establecidos por el reglamento en un 99%, 90% y 97%, respectivamente; se detectó un 25% de daños totales y 9% son severos. Aplicando las tolerancias, la yuca clasifica para las 2 categorías respecto al calibre pero no respecto a los daños. En cuanto al tiquisque, los parámetros para calibre están en los rangos establecidos en un 91%; 100% y 87%, respectivamente; se presentó un 25% de daños totales de los cuales 7% son severos. Así, el tiquisque clasifica para Primera y Comercial respecto al calibre y no clasifica respecto a los daños. En ñame los pesos están dentro de lo establecido por la propuesta en un 100%, se presentó un 17% de daños totales y de allí 1% son severos. Por lo que el ñame clasifica para las 2 categorías respecto al calibre y para Comercial respecto a daños. En jengibre se encontró que la medida de los pesos está en el rango establecido en un 98%, que lo clasifica para todas las categorías respecto al calibre pero no respecto a daños totales; sin embargo, cumple con la tolerancia para daños severos. Para ñampí los pesos están en el rango en un 93%, presentó un 24% de daños totales, con un 2% severos. El ñampí clasifica respecto al calibre y no clasifica respecto a daños totales; sin embargo, cumple con la tolerancia para daños severos.
title Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica
title_short Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica
title_full Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica
title_fullStr Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica
title_full_unstemmed Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica
title_sort algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de costa rica
title_alt Quality export norms for tropical roots and tubers in Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2003
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61660
work_keys_str_mv AT seguraarturo qualityexportnormsfortropicalrootsandtubersincostarica
AT saboriodaniel qualityexportnormsfortropicalrootsandtubersincostarica
AT saenzmarcovinicio qualityexportnormsfortropicalrootsandtubersincostarica
AT seguraarturo algunasnormasdecalidadenraicesytuberculostropicalesdeexportaciondecostarica
AT saboriodaniel algunasnormasdecalidadenraicesytuberculostropicalesdeexportaciondecostarica
AT saenzmarcovinicio algunasnormasdecalidadenraicesytuberculostropicalesdeexportaciondecostarica
_version_ 1822054302766596096
spelling AGROCOST616602024-08-30T17:32:36Z Quality export norms for tropical roots and tubers in Costa Rica Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica Segura, Arturo Saborío, Daniel Sáenz, Marco Vinicio postharvest quality tropical root and tubers Poscosecha calidad raíces y tubérculos tropicales Some quality export criteria for cassava (Manihot esculenta), white cocoyam (Xanthosoma sagittifolium), purple cocoyam (X. violaceum), yam (Dioscorea alata), ginger (Zingiber officinale) and Taro (Colocasia esculenta var antiquorum) were evaluated at the shipping port market in Moin, Limón. Evaluations were carried out all year long; results were compared with the proposed quality stan dards for every crop, to determine if the export offer is complying with minimum quality standards of grade and quality for every one of those crops. For cassava it was found that the size of the export roots is 97-99% within the defined size categories. However, the surface damage of the cassava roots was 25%, from this 9% corresponds to severe damage. In this case the surface damage is beyond the tolerance (10% total and 1% severe) which indicates the need for improving packing methods. For cocoyam, weight and size of the cormels were 90 to 100% within the categories, but surface damages were present in 24% of the evaluated cormels, from this 7% were severe damages. For yams the size of the tubers were 100% within the acceptable range. A 17% of tubers showed some kind of surface damage, with 1% of severe damages. Ginger and taro also were acceptable in terms of ryzome/cormel size, but they fail to comply with the proposed standards due to surface damages and especially due to the severe-damage level shown. In general, shape, size and weight of the cormels seems to represent no obstacle for costarican exporters, but surface damages to the cormel and the presence of severe damage were beyond the tolerance limits established by the proposed standard of grade and quality. Se evaluó algunas normas de calidad en yuca (Manihot esculenta), tiquisque blanco (Xanthosoma sagittifolium), tiquisque morado (X. violaceum), ñame (Dioscorea alata), jengibre (Zingiber officinale) y ñampí (Colocasia esculenta var antiquorum) de exportación, al momento de su salida en Puerto Limón. Se comparó los resultados con las propuestas de reglamentos técnicos de calidad para cada producto, para así de terminar si estos productos cumplen con los requisitos mínimos de calidad para exportación. En yuca, los calibres: diámetro, largo y peso se encuentran dentro de los rangos establecidos por el reglamento en un 99%, 90% y 97%, respectivamente; se detectó un 25% de daños totales y 9% son severos. Aplicando las tolerancias, la yuca clasifica para las 2 categorías respecto al calibre pero no respecto a los daños. En cuanto al tiquisque, los parámetros para calibre están en los rangos establecidos en un 91%; 100% y 87%, respectivamente; se presentó un 25% de daños totales de los cuales 7% son severos. Así, el tiquisque clasifica para Primera y Comercial respecto al calibre y no clasifica respecto a los daños. En ñame los pesos están dentro de lo establecido por la propuesta en un 100%, se presentó un 17% de daños totales y de allí 1% son severos. Por lo que el ñame clasifica para las 2 categorías respecto al calibre y para Comercial respecto a daños. En jengibre se encontró que la medida de los pesos está en el rango establecido en un 98%, que lo clasifica para todas las categorías respecto al calibre pero no respecto a daños totales; sin embargo, cumple con la tolerancia para daños severos. Para ñampí los pesos están en el rango en un 93%, presentó un 24% de daños totales, con un 2% severos. El ñampí clasifica respecto al calibre y no clasifica respecto a daños totales; sin embargo, cumple con la tolerancia para daños severos. Universidad de Costa Rica 2003-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61660 10.15517/rac.v27i1.61660 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 27, Issue 1 (January-June); 49-61 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 27, Nº 1 (Enero-junio); 49-61 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v27i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61660/61065 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0