Estructuras, dinámicas y configuraciones familiares en el proceso de reintegración en Colombia

Este documento presenta el análisis de las experiencias de algunas familias vinculadas al proceso de reintegración de excombatientes en Colombia, con el fin de profundizar en la influencia que el conflicto armado y los procesos de reintegración ha tenido en sus estructuras, configuraciones y dinámic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Laverde Gallego, Diana Janeth, Zapata García, José Gabriel, Duran, Alicia, Aponte Canencio, Diego Mauricio, Giovanni Aguilar, Irene, Granados-García, Alejandro, Manrique López, Juan Guillermo
Format: Online
Language:spa
Published: Consejo Latinoamericano de Investigación para La Paz (CLAIP) - Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) 2020
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/10402
Description
Summary:Este documento presenta el análisis de las experiencias de algunas familias vinculadas al proceso de reintegración de excombatientes en Colombia, con el fin de profundizar en la influencia que el conflicto armado y los procesos de reintegración ha tenido en sus estructuras, configuraciones y dinámicas. En 2017 se desarrollaron 11 entrevistas y 10 grupos focales con antiguos combatientes en proceso de reintegración, así como a familiares y profesionales de la Agencia de Reincorporación y Normalización de Colombia (ARN), en las ciudades de Ibagué, Bogotá, Soacha y Villavicencio. La información se analizó utilizando metodología de análisis de contenido inductivo y deductivo con una aproximación direccionada. Los resultados ofrecen una profundización en lo referente a las estructuras familiares, sus dinámicas y configuraciones en el marco del conflicto armado y el proceso de reintegración. La familia son un sistema que puede generar factores de riesgo y protección en la reintegración, en ella se identificaron reproducciones transgeneracionales de las pautas de relación del conflicto, de estigma y vulneración, pero en ella coexisten el perdón, el retorno, el cuidado y la posibilidad de un país en paz. Es importante incorporar a las familias como elemento fundamental de las políticas públicas y los programas desarrollados en el marco del desarme, la desmovilización y la reincorporación de antiguos combatientes.