Los deslizamientos del 2 de julio en el Cerro Doán: sus causas y consecuencias

Durante las últimas horas de la tarde y las primeras de la noche del día 2 de julio de 1987, una fuerte pero concentrada perturbación atmosférica generó una tormenta de elevada intensidad de lluvias en la región del Cerro Doán (275 mm) al este del embalse y Presa de Cachí y al oeste del Río Pejibaye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mora-C., Sergio, Valdés-C., Rolando, Ramírez, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2019
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3309
Descripción
Sumario:Durante las últimas horas de la tarde y las primeras de la noche del día 2 de julio de 1987, una fuerte pero concentrada perturbación atmosférica generó una tormenta de elevada intensidad de lluvias en la región del Cerro Doán (275 mm) al este del embalse y Presa de Cachí y al oeste del Río Pejibaye.No obstante, su limitada extensión (25 km2), la zona fue afectada por gran cantidad de deslizamientos y aludes de detritos y lodo, especialmente las cuencas altas de los Ríos Urasca, Vueltas, Humo, Humito, Cacao, Naranjo y Sordí, y se generaron inundaciones, avalanchas y un enorme arrastre de materiales sólidos (lodo, cantos, bloques, troncos, etc.).La situación se tornó en una seria amenaza para las obras de infraestructura (Planta de Cachí, Ingenios de Coope-Pejibaye y Humo, etc.), líneas vitales (carreteras, puentes, línea de trasmisión eléctrica, acueductos) y para la población y sus elementos de subsistencia (vivienda, cultivos, porquerizas, caballerizas, hatos ganaderos, cafetales, etc.). Esto trajo como consecuencia una pérdida económica considerable para la región y el país entero, si se tienen en cuenta las pérdidas por la actividad económica local, daños a la infraestructura y los daños y detención temporal de la generación de la Planta de Cachí.