Análisis preliminar de la vulnerabilidad económica de la ciudad de Cartago, a causa de los efectos de una avalancha que transite por el río Reventado, Costa Rica

Se presenta un análisis preliminar de la vulnerabilidad económica de la ciudad de Cartago, su población, infraestructura, líneas vitales y actividades productivas, causada por una posible avalancha lahárica que transite por el cauce del río Reventado. El proceso de disparo de esta avalancha podría t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora C., Sergio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13239
Descripción
Sumario:Se presenta un análisis preliminar de la vulnerabilidad económica de la ciudad de Cartago, su población, infraestructura, líneas vitales y actividades productivas, causada por una posible avalancha lahárica que transite por el cauce del río Reventado. El proceso de disparo de esta avalancha podría tener su origen en la reactivación violenta de alguno de los deslizamientos activos o recientemente activos dentro de su cuenca, entre ellos el de San Blás, cuya tasa de movimiento es la más alta en la actualidad. La historia y prehistoria de la localidad muestran que también es posible este fenómeno como producto de la actividad sísmica y volcánica, lluvias de alta intensidad, o su conjugación. La actividad humana, el uso inadecuado de la tierra y en particular la explotación irracional de canteras para la extracción de materiales de construcción, juega un papel cada vez más importante en los procesos de desestabilización. Así, han sido consideradas las pérdidas posibles (costos directos) en las líneas de transmisión de alta tensión, oleoducto, carreteras, puentes, línea férrea, acueductos, vivienda, población, parque industrial y la sedimentación precoz de un embalse hidroelectrico. Desafortunadamente, el estudio no ha podido ser exhaustivo, por la carencia de datos más confiables e información sobre otras industrias, edificaciones comerciales y el impacto sobre el producto nacional bruto.