Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana
El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana, teniendo en cuenta conocimientos, habilidades y actitudes en las áreas compromiso profesional, recursos digitales, pedagogía digital, evaluación y retroal...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/62725 |
id |
WIMBLU62725 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Wimb Lu |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Carballo Soca, Alberto Antonio Torres Aguiar, Angelica Sofía Salas McDonall, Blanca Rosa |
spellingShingle |
Carballo Soca, Alberto Antonio Torres Aguiar, Angelica Sofía Salas McDonall, Blanca Rosa Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana |
author_facet |
Carballo Soca, Alberto Antonio Torres Aguiar, Angelica Sofía Salas McDonall, Blanca Rosa |
author_sort |
Carballo Soca, Alberto Antonio |
description |
El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana, teniendo en cuenta conocimientos, habilidades y actitudes en las áreas compromiso profesional, recursos digitales, pedagogía digital, evaluación y retroalimentación, empoderar a sus estudiantes y facilitar la competencia digital del estudiantado. Para ello se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo fenomenológico, mediante una entrevista individual en profundidad, a una muestra de 12 docentes. Los resultados reflejan que el conjunto de docentes se percibe con mejores conocimientos, habilidades y actitudes en el área competencial compromiso profesional, enfatizando en el empleo de las tecnologías digitales para la comunicación y colaboración. Se evidencia la percepción de pocos conocimientos y habilidades en las áreas del núcleo pedagógico de la competencia digital docente y en la dedicada a desarrollar la competencia digital del estudiantado. Se concluye con la importancia de sensibilizar al profesorado en la necesidad de facilitar las competencias digitales del alumnado y de desarrollar las competencias digitales en las áreas del núcleo pedagógico para un mejor aprovechamiento de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
title |
Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana |
title_short |
Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana |
title_full |
Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana |
title_fullStr |
Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana |
title_full_unstemmed |
Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana |
title_sort |
percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de la habana |
title_alt |
Perceptions of the teaching digital competence of secondary education teachers in Havana |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/62725 |
work_keys_str_mv |
AT carballosocaalbertoantonio perceptionsoftheteachingdigitalcompetenceofsecondaryeducationteachersinhavana AT torresaguiarangelicasofia perceptionsoftheteachingdigitalcompetenceofsecondaryeducationteachersinhavana AT salasmcdonallblancarosa perceptionsoftheteachingdigitalcompetenceofsecondaryeducationteachersinhavana AT carballosocaalbertoantonio percepcionesdelacompetenciadigitaldocentedelprofesoradodeeducacionmediadelahabana AT torresaguiarangelicasofia percepcionesdelacompetenciadigitaldocentedelprofesoradodeeducacionmediadelahabana AT salasmcdonallblancarosa percepcionesdelacompetenciadigitaldocentedelprofesoradodeeducacionmediadelahabana |
_version_ |
1822056315303755776 |
spelling |
WIMBLU627252025-01-16T04:30:14Z Perceptions of the teaching digital competence of secondary education teachers in Havana Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana Carballo Soca, Alberto Antonio Torres Aguiar, Angelica Sofía Salas McDonall, Blanca Rosa teaching digital competence DigCompEdu secondary education perceptions competencia digital docente DigCompEdu educación media percepciones The objective of this research is to analyze the perceptions of teaching digital competence of secondary education teachers in Havana, focusing on their knowledge, skills and attitudes in the areas of professional engagement, digital resources, digital pedagogy, evaluation and feedback, empowering students and facilitating students' digital competence. For this purpose, a qualitative phenomenological study was carried out through an in-depth individual interview with a sample of 12 teachers. The results reflect that teachers perceive themselves as having better knowledge, skills and attitudes in the area of professional engagement, emphasizing the use of digital technologies for communication and collaboration. The perception of limited knowledge and skills is particularly evident in the core pedagogical areas of digital teaching competence and in those focused on developing students' digital competence. The study concludes by highlighting the importance of raising teachers' awareness among teachers of the need to facilitate the digital competence of students and to develop digital competences in the areas of the pedagogical core for better use of digital technologies in the teaching and learning processes. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana, teniendo en cuenta conocimientos, habilidades y actitudes en las áreas compromiso profesional, recursos digitales, pedagogía digital, evaluación y retroalimentación, empoderar a sus estudiantes y facilitar la competencia digital del estudiantado. Para ello se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo fenomenológico, mediante una entrevista individual en profundidad, a una muestra de 12 docentes. Los resultados reflejan que el conjunto de docentes se percibe con mejores conocimientos, habilidades y actitudes en el área competencial compromiso profesional, enfatizando en el empleo de las tecnologías digitales para la comunicación y colaboración. Se evidencia la percepción de pocos conocimientos y habilidades en las áreas del núcleo pedagógico de la competencia digital docente y en la dedicada a desarrollar la competencia digital del estudiantado. Se concluye con la importancia de sensibilizar al profesorado en la necesidad de facilitar las competencias digitales del alumnado y de desarrollar las competencias digitales en las áreas del núcleo pedagógico para un mejor aprovechamiento de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2024-11-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reviewed by external peers Revisado por pares externos application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/62725 10.15517/wl.v19i2.62725 Wimb Lu; Vol. 19 No. 2 (2024): Wimb lu (July-December) Continuous publication. The frontier challenges of psychology in education; 1-29 Wimb Lu; Vol. 19 Núm. 2 (2024): Wimb lu (Julio-Diciembre) Publicación continua. Los desafíos de frontera de la psicología en la educación; 1-29 Wímb Lu; Vol. 19 N.º 2 (2024): Wimb lu (Julio-Diciembre) Publicación continua. Los desafíos de frontera de la psicología en la educación; 1-29 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/62725/61747 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/62725/61748 Derechos de autor 2024 Alberto Antonio Carballo Soca, Angelica Sofía Torres Aguiar, Blanca Rosa Salas McDonall https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |