Colonizar con la mirada
El propósito de este artículo es visualizar y analizar sí la mirada hegemónica hacia la mujer, establecida durante la conquista latinoamericana aún se prolonga en la contemporaneidad, y sí esta mirada, perpetúa un discurso de poder estructurado e impuesto mediante técnicas específicas de sujeción y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35810 |
id |
WIMBLU35810 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WIMBLU358102022-05-30T22:41:51Z Colonize with the look Colonizar con la mirada Gil-Fernández, Rosalía look power women body colony mirada poder mujer cuerpo colonia The purpose of this article is to visualize and analyze if the hegemonic way of looking at women established during colonial times en Latin America, in colonial times, still prevails nowadays, and if this look perpetuates a discourse of power structured and imposed, through specific techniques of subjection and appropriation, that have contributed in the construction of a marginal subjectivity. The proposal is that this look that produces inequality could possibly be reversed though the divulgation of the voices of those others, as a possible resistance to the colonial power, reflected in the Coloniality of Power that prevails in modern times. Key Words: Look, power, women, body, colony. El propósito de este artículo es visualizar y analizar sí la mirada hegemónica hacia la mujer, establecida durante la conquista latinoamericana aún se prolonga en la contemporaneidad, y sí esta mirada, perpetúa un discurso de poder estructurado e impuesto mediante técnicas específicas de sujeción y apropiación, que han contribuido en la construcción de una subjetividad marginada.La propuesta es que la mirada que produce desigualdades podría revertirse por medio de la divulgación de las voces de la otredad, como una posible resistencia al poder colonial, reflejado en la Colonialidad del Poder que prevalece en la modernidad. Palabras clave: mirada, poder, mujer, cuerpo, colonia. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2019-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article reviewed by external blind peers Artículo revisado por pares ciegos externos application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35810 10.15517/wl.v14i1.35810 Wimb Lu; Vol. 14 No. 1 (2019): Wimblu (January-June); 7-23 Wimb Lu; Vol. 14 Núm. 1 (2019): Wimblu (Enero-Junio); 7-23 Wímb Lu; Vol. 14 N.º 1 (2019): Wimblu (Enero-Junio); 7-23 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35810/36580 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35810/36581 Derechos de autor 2019 Rosalía Gil-Fernández |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Wimb Lu |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gil-Fernández, Rosalía |
spellingShingle |
Gil-Fernández, Rosalía Colonizar con la mirada |
author_facet |
Gil-Fernández, Rosalía |
author_sort |
Gil-Fernández, Rosalía |
description |
El propósito de este artículo es visualizar y analizar sí la mirada hegemónica hacia la mujer, establecida durante la conquista latinoamericana aún se prolonga en la contemporaneidad, y sí esta mirada, perpetúa un discurso de poder estructurado e impuesto mediante técnicas específicas de sujeción y apropiación, que han contribuido en la construcción de una subjetividad marginada.La propuesta es que la mirada que produce desigualdades podría revertirse por medio de la divulgación de las voces de la otredad, como una posible resistencia al poder colonial, reflejado en la Colonialidad del Poder que prevalece en la modernidad. Palabras clave: mirada, poder, mujer, cuerpo, colonia. |
title |
Colonizar con la mirada |
title_short |
Colonizar con la mirada |
title_full |
Colonizar con la mirada |
title_fullStr |
Colonizar con la mirada |
title_full_unstemmed |
Colonizar con la mirada |
title_sort |
colonizar con la mirada |
title_alt |
Colonize with the look |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35810 |
work_keys_str_mv |
AT gilfernandezrosalia colonizewiththelook AT gilfernandezrosalia colonizarconlamirada |
_version_ |
1809209899982258176 |