Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad

Este artículo trata de las dificultades en implementar un modelo de utilización sostenible de los recursos naturales en regiones como la RAAS. En términos generales, los factores que limitan el desarrollo sostenible pueden ser resumidos en tres:  la codicia, la ignorancia y la pobreza.&...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Perfecto, Ivette, Antonia Mallona, María, Granzaw de la Cerda, Iñigo, Vandermeer, John
Format: Online
Language:spa
Published: Bluefields Indian & Caribbean University 1994
Online Access:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19690
Description
Summary:Este artículo trata de las dificultades en implementar un modelo de utilización sostenible de los recursos naturales en regiones como la RAAS. En términos generales, los factores que limitan el desarrollo sostenible pueden ser resumidos en tres:  la codicia, la ignorancia y la pobreza.  Estos tres factores obstruyen casi siempre las intenciones que puedan existir para implementar una filosofía de desarrollo sostenible, y la Costa Atlántica de Nicaragua no es una excepción.  Un ciclo fatal de destrucción de los inmensamente ricos bosques tropicales de la RAAS está continuamente repitiéndose:  Extracción de madera, agricultura migratoria de corte y quema, uso de la tierra agrícola abandonada para pastos. Para detener los tres factores que se oponen al desarrollo sostenible la codicia, la ignorancia y la pobreza proponemos una forma alternativa de relacionarse con los ecosistemas naturales:  Preservación, Utilización y Restauración. Para observar el efecto que diversas acciones humanas tienen en el bosque podemos comparar varios tipos de perturbaciones. El estudio del daño causado por las catástrofes naturales, como por ejemplo los huracanes de la intensidad del huracán Joan, nos permite comprender mejor la dinámica de los bosques y los mecanismos de regeneración. Debemos preservar los recursos tan intactos como sea posible, de manera que seamos capaces de entregárselos a las futuras generaciones