Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad
Este artículo trata de las dificultades en implementar un modelo de utilización sostenible de los recursos naturales en regiones como la RAAS. En términos generales, los factores que limitan el desarrollo sostenible pueden ser resumidos en tres: la codicia, la ignorancia y la pobreza.&...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Bluefields Indian & Caribbean University
1994
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19690 |
id |
WANI19690 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WANI196902025-05-16T16:11:11Z Terrestrial resources of the Nicaraguan Caribbean: Towards a philosophy of sustainability Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad Perfecto, Ivette Antonia Mallona, María Granzaw de la Cerda, Iñigo Vandermeer, John Agriculture Environmental conservation Forest management Natural resources Resource use Agricultura Aprovechamiento de recursos Conservación ambiental Gestión forestal Recursos naturales This article discusses the difficulties in implementing a sustainable natural resource utilization model in regions such as the RAAS. In general terms, the factors that limit sustainable development can be summarized in three: greed, ignorance and poverty. These three factors almost always obstruct any intentions to implement a sustainable development philosophy, and Nicaragua's Atlantic Coast is no exception. A fatal cycle of destruction of the immensely rich tropical forests of the RAAS is continually repeating itself: Timber extraction, migratory slash-and-burn agriculture, use of abandoned agricultural land for pasture. To stop the three factors that oppose sustainable development greed, ignorance and poverty we propose an alternative way of relating to natural ecosystems: Preservation, Utilization and Restoration. To observe the effect that various human actions have on the forest we can compare several types of disturbances. Studying the damage caused by natural catastrophes, such as hurricanes of the intensity of Hurricane Joan, allows us to better understand forest dynamics and regeneration mechanisms. We must preserve resources as intact as possible, so that we are able to pass them on to future generations. Este artículo trata de las dificultades en implementar un modelo de utilización sostenible de los recursos naturales en regiones como la RAAS. En términos generales, los factores que limitan el desarrollo sostenible pueden ser resumidos en tres: la codicia, la ignorancia y la pobreza. Estos tres factores obstruyen casi siempre las intenciones que puedan existir para implementar una filosofía de desarrollo sostenible, y la Costa Atlántica de Nicaragua no es una excepción. Un ciclo fatal de destrucción de los inmensamente ricos bosques tropicales de la RAAS está continuamente repitiéndose: Extracción de madera, agricultura migratoria de corte y quema, uso de la tierra agrícola abandonada para pastos. Para detener los tres factores que se oponen al desarrollo sostenible la codicia, la ignorancia y la pobreza proponemos una forma alternativa de relacionarse con los ecosistemas naturales: Preservación, Utilización y Restauración. Para observar el efecto que diversas acciones humanas tienen en el bosque podemos comparar varios tipos de perturbaciones. El estudio del daño causado por las catástrofes naturales, como por ejemplo los huracanes de la intensidad del huracán Joan, nos permite comprender mejor la dinámica de los bosques y los mecanismos de regeneración. Debemos preservar los recursos tan intactos como sea posible, de manera que seamos capaces de entregárselos a las futuras generaciones Bluefields Indian & Caribbean University 1994-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Item Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19690 Wani; No. 15 (1994); 47-59 Wani; Núm. 15 (1994); 47-59 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19690/23774 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Perfecto, Ivette Antonia Mallona, María Granzaw de la Cerda, Iñigo Vandermeer, John |
spellingShingle |
Perfecto, Ivette Antonia Mallona, María Granzaw de la Cerda, Iñigo Vandermeer, John Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad |
author_facet |
Perfecto, Ivette Antonia Mallona, María Granzaw de la Cerda, Iñigo Vandermeer, John |
author_sort |
Perfecto, Ivette |
description |
Este artículo trata de las dificultades en implementar un modelo de utilización sostenible de los recursos naturales en regiones como la RAAS. En términos generales, los factores que limitan el desarrollo sostenible pueden ser resumidos en tres: la codicia, la ignorancia y la pobreza. Estos tres factores obstruyen casi siempre las intenciones que puedan existir para implementar una filosofía de desarrollo sostenible, y la Costa Atlántica de Nicaragua no es una excepción. Un ciclo fatal de destrucción de los inmensamente ricos bosques tropicales de la RAAS está continuamente repitiéndose: Extracción de madera, agricultura migratoria de corte y quema, uso de la tierra agrícola abandonada para pastos. Para detener los tres factores que se oponen al desarrollo sostenible la codicia, la ignorancia y la pobreza proponemos una forma alternativa de relacionarse con los ecosistemas naturales: Preservación, Utilización y Restauración. Para observar el efecto que diversas acciones humanas tienen en el bosque podemos comparar varios tipos de perturbaciones. El estudio del daño causado por las catástrofes naturales, como por ejemplo los huracanes de la intensidad del huracán Joan, nos permite comprender mejor la dinámica de los bosques y los mecanismos de regeneración. Debemos preservar los recursos tan intactos como sea posible, de manera que seamos capaces de entregárselos a las futuras generaciones |
title |
Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad |
title_short |
Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad |
title_full |
Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad |
title_fullStr |
Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Recursos terrestres del Caribe nicaragüense: Hacia una filosofía de la sostenibilidad |
title_sort |
recursos terrestres del caribe nicaragüense: hacia una filosofía de la sostenibilidad |
title_alt |
Terrestrial resources of the Nicaraguan Caribbean: Towards a philosophy of sustainability |
publisher |
Bluefields Indian & Caribbean University |
publishDate |
1994 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19690 |
work_keys_str_mv |
AT perfectoivette terrestrialresourcesofthenicaraguancaribbeantowardsaphilosophyofsustainability AT antoniamallonamaria terrestrialresourcesofthenicaraguancaribbeantowardsaphilosophyofsustainability AT granzawdelacerdainigo terrestrialresourcesofthenicaraguancaribbeantowardsaphilosophyofsustainability AT vandermeerjohn terrestrialresourcesofthenicaraguancaribbeantowardsaphilosophyofsustainability AT perfectoivette recursosterrestresdelcaribenicaraguensehaciaunafilosofiadelasostenibilidad AT antoniamallonamaria recursosterrestresdelcaribenicaraguensehaciaunafilosofiadelasostenibilidad AT granzawdelacerdainigo recursosterrestresdelcaribenicaraguensehaciaunafilosofiadelasostenibilidad AT vandermeerjohn recursosterrestresdelcaribenicaraguensehaciaunafilosofiadelasostenibilidad |
_version_ |
1837842253027999744 |