Plantas submarinas del caribe nicaragüense

El siguiente artículo intenta ofrecer una breve explicación del papel físico, químico y ecológico de los pastos marinos y las algas en los ambientes del Caribe nicaragüense. Las plantas marinas de la costa caribeña de Nicaragua cubren la enorme plataforma continental nicaragüense. No es casualidad q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ryan, Joe
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Bluefields Indian & Caribbean University 1993
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19677
id WANI19677
record_format ojs
spelling WANI196772025-05-16T15:50:25Z Underwater Plants of the Nicaraguan Caribbean Plantas submarinas del caribe nicaragüense Ryan, Joe Aquatic plants Coral reef Human ecology Land use Arrecife de coral Ecología humana Plantas acuáticas Uso de la tierra The following article attempts to provide a brief explanation of the physical, chemical and ecological role of seagrasses and algae in the Nicaraguan Caribbean environments. The marine plants of the Caribbean coast of Nicaragua cover the enormous Nicaraguan continental shelf. It is no coincidence that the enormous marine savannas of algae and seagrasses thrive on the otherwise featureless flat shelf. The clear blue water and shallow depth (average depth is only 30 meters), create ideal conditions for underwater photosynthesis that is driven by the intense tropical sunlight that drives all plant life on land. Marine plant communities can be found throughout the Nicaraguan shelf, from the Miskito, Pearl, Kings, and Man O' War Cays to the Corn Islands. Although few scientific studies have been conducted on the flora of the Nicaraguan Caribbean, at least 106 species of marine algae have been identified (see Appendix A). The greatest diversity is found among red algae (47 species), followed by green algae (37 species), and finally brown algae (22 species). Six seagrasses have been identified, all of which are common in the Caribbean. El siguiente artículo intenta ofrecer una breve explicación del papel físico, químico y ecológico de los pastos marinos y las algas en los ambientes del Caribe nicaragüense. Las plantas marinas de la costa caribeña de Nicaragua cubren la enorme plataforma continental nicaragüense. No es casualidad que las enormes sabanas marinas de algas y pastos marinos prosperen sobre la plataforma plana, que de otro modo carecería de rasgos característicos. El agua azul clara y la poca profundidad (la profundidad media es de sólo 30 metros), crean las condiciones ideales para la fotosíntesis submarina que es impulsada por la intensa luz solar tropical que impulsa toda la vida vegetal en la tierra. Se pueden encontrar comunidades de plantas marinas en toda la plataforma nicaragüense, desde los cayos Miskito, Pearl, Kings y Man O' War hasta las islas Corn. Aunque se han realizado pocos estudios científicos sobre la flora del Caribe nicaragüense, se han identificado al menos 106 especies de algas marinas (véase el Apéndice A). La mayor diversidad se encuentra entre las algas rojas (47 especies), seguidas de las verdes (37 especies) y, por último, las pardas (22 especies). Se han identificado seis hierbas marinas, todas ellas comunes en el Caribe. Bluefields Indian & Caribbean University 1993-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Item Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19677 Wani; No. 14 (1993); 67-76 Wani; Núm. 14 (1993); 67-76 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19677/23729 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Bluefields Indian & Caribbean University
collection Wani
language spa
format Online
author Ryan, Joe
spellingShingle Ryan, Joe
Plantas submarinas del caribe nicaragüense
author_facet Ryan, Joe
author_sort Ryan, Joe
description El siguiente artículo intenta ofrecer una breve explicación del papel físico, químico y ecológico de los pastos marinos y las algas en los ambientes del Caribe nicaragüense. Las plantas marinas de la costa caribeña de Nicaragua cubren la enorme plataforma continental nicaragüense. No es casualidad que las enormes sabanas marinas de algas y pastos marinos prosperen sobre la plataforma plana, que de otro modo carecería de rasgos característicos. El agua azul clara y la poca profundidad (la profundidad media es de sólo 30 metros), crean las condiciones ideales para la fotosíntesis submarina que es impulsada por la intensa luz solar tropical que impulsa toda la vida vegetal en la tierra. Se pueden encontrar comunidades de plantas marinas en toda la plataforma nicaragüense, desde los cayos Miskito, Pearl, Kings y Man O' War hasta las islas Corn. Aunque se han realizado pocos estudios científicos sobre la flora del Caribe nicaragüense, se han identificado al menos 106 especies de algas marinas (véase el Apéndice A). La mayor diversidad se encuentra entre las algas rojas (47 especies), seguidas de las verdes (37 especies) y, por último, las pardas (22 especies). Se han identificado seis hierbas marinas, todas ellas comunes en el Caribe.
title Plantas submarinas del caribe nicaragüense
title_short Plantas submarinas del caribe nicaragüense
title_full Plantas submarinas del caribe nicaragüense
title_fullStr Plantas submarinas del caribe nicaragüense
title_full_unstemmed Plantas submarinas del caribe nicaragüense
title_sort plantas submarinas del caribe nicaragüense
title_alt Underwater Plants of the Nicaraguan Caribbean
publisher Bluefields Indian & Caribbean University
publishDate 1993
url https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19677
work_keys_str_mv AT ryanjoe underwaterplantsofthenicaraguancaribbean
AT ryanjoe plantassubmarinasdelcaribenicaraguense
_version_ 1837842252023463936