Sumario: | El siguiente artículo intenta ofrecer una breve explicación del papel físico, químico y ecológico de los pastos marinos y las algas en los ambientes del Caribe nicaragüense. Las plantas marinas de la costa caribeña de Nicaragua cubren la enorme plataforma continental nicaragüense. No es casualidad que las enormes sabanas marinas de algas y pastos marinos prosperen sobre la plataforma plana, que de otro modo carecería de rasgos característicos. El agua azul clara y la poca profundidad (la profundidad media es de sólo 30 metros), crean las condiciones ideales para la fotosíntesis submarina que es impulsada por la intensa luz solar tropical que impulsa toda la vida vegetal en la tierra. Se pueden encontrar comunidades de plantas marinas en toda la plataforma nicaragüense, desde los cayos Miskito, Pearl, Kings y Man O' War hasta las islas Corn. Aunque se han realizado pocos estudios científicos sobre la flora del Caribe nicaragüense, se han identificado al menos 106 especies de algas marinas (véase el Apéndice A). La mayor diversidad se encuentra entre las algas rojas (47 especies), seguidas de las verdes (37 especies) y, por último, las pardas (22 especies). Se han identificado seis hierbas marinas, todas ellas comunes en el Caribe.
|