Mujeres comerciantes y política: Reconstrucción social del mercado de Bluefields

En los últimos cinco años, Bluefields ha experimentado un rápido crecimiento de la actividad comercial, al grado que pareciera como si de pronto el mercado se hubiera tragado a la ciudad.  La actividad comercial, extendida por todos sus rincones, está devorando grandes sectores urbanos, ¡pú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres, Gabriel, Vernooy, Ronnie
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Bluefields Indian & Caribbean University 1992
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19667
Descripción
Sumario:En los últimos cinco años, Bluefields ha experimentado un rápido crecimiento de la actividad comercial, al grado que pareciera como si de pronto el mercado se hubiera tragado a la ciudad.  La actividad comercial, extendida por todos sus rincones, está devorando grandes sectores urbanos, ¡públicos y de habita! doméstico. Esta situación es interpretada regionalmente como una de las mues­ tras más claras de que Nicaragua ha sucumbido y está viviendo bajo el ideario del libre comercio.  Pero  se trata  de  un  "mercado  coyuntural", que  se  significa  sobre  todo  por  la aparición  inesperada de  cientos  de mujeres comerciantes en sus escenarios,  dando  lugar  no  sólo  a  una  cerrada  pelea por ocupar nuevos espacios  para  el  mercadeo,  sino  a  la confrontación  entre  diversas  representaciones  ideológicas,  prácticas sociales y estilos  comerciales, en  la que se discuten y actualizan las modificaciones  a  las  reglas  y  costumbres  del  juego comercial  que  se  venían observando localmente. Más aún, este fenómeno aparece entretejido con complicadas relaciones jurídico-políticas, que los comerciantes desarrollan en sus tratos con las autoridades locales y nacionales, con otros comerciantes y con los consumidores.