Gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos
El presente ensayo reflexiona sobre la importancia de una estrategia articulada entre los subsistemas de educación en Nicaragua: MINED, INATEC, SEAR y el CNU, para la identificación, seguimiento y monitoreo de las investigaciones e innovaciones creadas por los estudiantes, que permita la continuidad...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
BICU
2024
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19205 |
id |
WANI19205 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WANI192052024-12-07T12:52:13Z Management of research, knowledge and entrepreneurship from the articulation of educational subsystems Gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos Pinell Tórrez, Jorge Manuel Chavarría Zeledón , Marlon Enrrique Education Educational articulation Innovation Research Educación Investigación Innovación Articulación educativa This essay reflects on the importance of an articulated strategy between the education subsystems in Nicaragua: MINED, INATEC, SEAR and the CNU, for the identification, follow-up and monitoring of research and innovations created by students, allowing the continuity and strengthening of their ideas for the creation of innovative and entrepreneurial options. After a documentary review and reflections based on the experience, the contributions of the Learn, Undertake and Thrive program in the creation of knowledge from a research, innovative and entrepreneurial culture in students were analyzed. The need for a strategy that contributes to the integration of methodologies and plans in this area is highlighted, so that students, in the course of their educational process, can continue in these processes and have their proposals included in the innovation and entrepreneurship ecosystems, as in the case of the creative economy model. It also highlights that the lack of coordination and articulation in research, knowledge management and innovation among the subsystems may result in fragmented efforts, duplication of resources and, ultimately, in less effectiveness in the educational process and in the development of research competencies in students. El presente ensayo reflexiona sobre la importancia de una estrategia articulada entre los subsistemas de educación en Nicaragua: MINED, INATEC, SEAR y el CNU, para la identificación, seguimiento y monitoreo de las investigaciones e innovaciones creadas por los estudiantes, que permita la continuidad y fortalecimiento de sus ideas para la creación de opciones innovadoras y emprendedoras. Luego de una revisión documental y de reflexiones realizadas a partir de la experiencia, se analizaron los aportes del programa Aprender, Emprender y Prosperar en la creación de conocimiento desde una cultura investigativa, innovadora y emprendedora en los estudiantes. Se destaca la necesidad de una estrategia que aporte a la integración de las metodologías y planes en esta temática, para que los estudiantes, en el transcurso de su proceso educativo, puedan continuar en estos procesos y que sus propuestas sean incluidas en los ecosistemas de innovación y emprendimiento, como en el caso del modelo de economía creativa. También destaca que la falta de coordinación y articulación en la investigación, gestión del conocimiento y la innovación entre los subsistemas, puede resultar en esfuerzos fragmentados, duplicación de recursos y, en última instancia, en una menor efectividad en el proceso educativo y en el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes. BICU 2024-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19205 10.5377/wani.v1i81.19205 Wani; No. 81 (2024): En publicación continua Wani; Núm. 81 (2024): En publicación continua 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19205/23173 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pinell Tórrez, Jorge Manuel Chavarría Zeledón , Marlon Enrrique |
spellingShingle |
Pinell Tórrez, Jorge Manuel Chavarría Zeledón , Marlon Enrrique Gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos |
author_facet |
Pinell Tórrez, Jorge Manuel Chavarría Zeledón , Marlon Enrrique |
author_sort |
Pinell Tórrez, Jorge Manuel |
description |
El presente ensayo reflexiona sobre la importancia de una estrategia articulada entre los subsistemas de educación en Nicaragua: MINED, INATEC, SEAR y el CNU, para la identificación, seguimiento y monitoreo de las investigaciones e innovaciones creadas por los estudiantes, que permita la continuidad y fortalecimiento de sus ideas para la creación de opciones innovadoras y emprendedoras. Luego de una revisión documental y de reflexiones realizadas a partir de la experiencia, se analizaron los aportes del programa Aprender, Emprender y Prosperar en la creación de conocimiento desde una cultura investigativa, innovadora y emprendedora en los estudiantes. Se destaca la necesidad de una estrategia que aporte a la integración de las metodologías y planes en esta temática, para que los estudiantes, en el transcurso de su proceso educativo, puedan continuar en estos procesos y que sus propuestas sean incluidas en los ecosistemas de innovación y emprendimiento, como en el caso del modelo de economía creativa. También destaca que la falta de coordinación y articulación en la investigación, gestión del conocimiento y la innovación entre los subsistemas, puede resultar en esfuerzos fragmentados, duplicación de recursos y, en última instancia, en una menor efectividad en el proceso educativo y en el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes. |
title |
Gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos |
title_short |
Gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos |
title_full |
Gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos |
title_fullStr |
Gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos |
title_full_unstemmed |
Gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos |
title_sort |
gestión de la investigación, el conocimiento y emprendimiento desde la articulación de los subsistemas educativos |
title_alt |
Management of research, knowledge and entrepreneurship from the articulation of educational subsystems |
publisher |
BICU |
publishDate |
2024 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19205 |
work_keys_str_mv |
AT pinelltorrezjorgemanuel managementofresearchknowledgeandentrepreneurshipfromthearticulationofeducationalsubsystems AT chavarriazeledonmarlonenrrique managementofresearchknowledgeandentrepreneurshipfromthearticulationofeducationalsubsystems AT pinelltorrezjorgemanuel gestiondelainvestigacionelconocimientoyemprendimientodesdelaarticulaciondelossubsistemaseducativos AT chavarriazeledonmarlonenrrique gestiondelainvestigacionelconocimientoyemprendimientodesdelaarticulaciondelossubsistemaseducativos |
_version_ |
1822056309626765312 |