Epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana

La enfermedad del anillo rojo causada por el nematodo Bursaphelenchus (Rhadinaphelenchus) cocophilus y transmitida por el picudo americano de las palmas, Rhynchophorus palmarum, ha sido considerada la enfermedad más importante del cocotero y la palma aceitera en América tropical, y todavía hoy es co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores-Pacheco , Juan Asdrúbal, Ruiz Zolano , Elizabeth Aurora, Obregón Hernández , Antonio José
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: BICU 2022
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/13377
id WANI13377
record_format ojs
institution Bluefields Indian & Caribbean University
collection Wani
language spa
format Online
author Flores-Pacheco , Juan Asdrúbal
Ruiz Zolano , Elizabeth Aurora
Obregón Hernández , Antonio José
spellingShingle Flores-Pacheco , Juan Asdrúbal
Ruiz Zolano , Elizabeth Aurora
Obregón Hernández , Antonio José
Epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana
author_facet Flores-Pacheco , Juan Asdrúbal
Ruiz Zolano , Elizabeth Aurora
Obregón Hernández , Antonio José
author_sort Flores-Pacheco , Juan Asdrúbal
description La enfermedad del anillo rojo causada por el nematodo Bursaphelenchus (Rhadinaphelenchus) cocophilus y transmitida por el picudo americano de las palmas, Rhynchophorus palmarum, ha sido considerada la enfermedad más importante del cocotero y la palma aceitera en América tropical, y todavía hoy es común en algunas plantaciones. El progreso de los síntomas puede ser muy rápido (forma aguda) y la palma afectada puede morir en unos pocos meses después de aparecer los primeros síntomas (amarillamiento progresivo y secamiento de las hojas empezando por las más viejas). En el otro extremo de un continuo de síntomas, las hojas más jóvenes emergen cortas y con varios tipos de malformaciones, pero las plantas pueden no morir en varios años (forma crónica). La presente investigación tiene como objetivo central analizar la dinámica poblacional del picudo de cocotero (Rhynchophorus palmarum) como vector de la enfermedad del anillo rojo; esta afección es causada por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus, el cual se localiza en plantaciones de palma africana (Elaeis guianensis) localizadas en el municipio de Kukra Hill. Empleando dos tipos de trampas para la colecta de adultos de R. palmarum, y la cirugía para la extracción de su fase larvaria (esto combinado con el embudo de Baerman y el mapa de niveles críticos de la incidencia de este coleóptero), permitieron realizar el análisis epidemiológico en torno a la presencia de la enfermedad del anillo rojo ocasionada por R. cocophilus. No se encuentran pruebas estadísticas ni materiales (aislamiento del nematodo o presencia de plantas enfermas) que indiquen su presencia en las plantaciones de palma africana en Kukra Hill. Deben realizarse más estudios, durante más tiempo y con mayor número de repeticiones, para la corroboración y/o cambio en los hallazgos de este trabajo. 
title Epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana
title_short Epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana
title_full Epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana
title_fullStr Epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana
title_full_unstemmed Epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana
title_sort epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana
title_alt Epidemiology of the coconut palm weevil as a vector of red ring disease in African palm plantations
publisher BICU
publishDate 2022
url https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/13377
work_keys_str_mv AT florespachecojuanasdrubal epidemiologyofthecoconutpalmweevilasavectorofredringdiseaseinafricanpalmplantations
AT ruizzolanoelizabethaurora epidemiologyofthecoconutpalmweevilasavectorofredringdiseaseinafricanpalmplantations
AT obregonhernandezantoniojose epidemiologyofthecoconutpalmweevilasavectorofredringdiseaseinafricanpalmplantations
AT florespachecojuanasdrubal epidemiologiadelpicudodelcocoterocomovectordelaenfermedaddelanillorojoenplantacionesdepalmaafricana
AT ruizzolanoelizabethaurora epidemiologiadelpicudodelcocoterocomovectordelaenfermedaddelanillorojoenplantacionesdepalmaafricana
AT obregonhernandezantoniojose epidemiologiadelpicudodelcocoterocomovectordelaenfermedaddelanillorojoenplantacionesdepalmaafricana
_version_ 1805400448482410496
spelling WANI133772022-07-08T05:45:28Z Epidemiology of the coconut palm weevil as a vector of red ring disease in African palm plantations Epidemiología del picudo del cocotero como vector de la enfermedad del anillo rojo en plantaciones de palma africana Flores-Pacheco , Juan Asdrúbal Ruiz Zolano , Elizabeth Aurora Obregón Hernández , Antonio José nematology pest control vector phytopathology Caribbean of Nicaragua Nematología control de plagas vector fitopatología Caribe de Nicaragua The disease of the red ring, caused by the nematode Bursaphelenchus (Rhadinaphelenchus) cocophilus and transmitted by the American palm weevil, Rhynchophorus palmarum, has been considered the most important disease of the coconut palm and oil palm in tropical America, and it is still common today in some plantations. The progress of symptoms can be very rapid (acute form), and the affected palm can die within a few months after the first symptoms appear (progressive yellowing and drying of the leaves starting with the oldest). At the other end of a continuum of symptoms, the younger leaves emerge short and with various types of malformations, but the plants may not die in several years (chronic form). The main aims of this research are to analyze the population dynamics of the coconut palm weevil (Rhynchophorus palmarum) as a vector of the red ring disease caused by the nematode (Bursaphelenchus cocophilus) in plantations of African Palm Oils (Elaeis guianensis), located in the municipality of Kukra Hill. Using two types of traps for the collection of adults of R. palmarum and surgery for the extraction of its larval phase, this combined with the Baerman funnel and the map of critical levels of the incidence of this coleopter allowed to perform the epidemiological analysis of the presence of Red Ring disease caused by R. cocophilus. There are no statistical or material tests (isolation of the nematode or presence of diseased plants) that indicate its presence in the African palm plantations in Kukra Hill. More studies should be done longer and with more repetitions for the corroboration and / or change of the findings of this work. La enfermedad del anillo rojo causada por el nematodo Bursaphelenchus (Rhadinaphelenchus) cocophilus y transmitida por el picudo americano de las palmas, Rhynchophorus palmarum, ha sido considerada la enfermedad más importante del cocotero y la palma aceitera en América tropical, y todavía hoy es común en algunas plantaciones. El progreso de los síntomas puede ser muy rápido (forma aguda) y la palma afectada puede morir en unos pocos meses después de aparecer los primeros síntomas (amarillamiento progresivo y secamiento de las hojas empezando por las más viejas). En el otro extremo de un continuo de síntomas, las hojas más jóvenes emergen cortas y con varios tipos de malformaciones, pero las plantas pueden no morir en varios años (forma crónica). La presente investigación tiene como objetivo central analizar la dinámica poblacional del picudo de cocotero (Rhynchophorus palmarum) como vector de la enfermedad del anillo rojo; esta afección es causada por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus, el cual se localiza en plantaciones de palma africana (Elaeis guianensis) localizadas en el municipio de Kukra Hill. Empleando dos tipos de trampas para la colecta de adultos de R. palmarum, y la cirugía para la extracción de su fase larvaria (esto combinado con el embudo de Baerman y el mapa de niveles críticos de la incidencia de este coleóptero), permitieron realizar el análisis epidemiológico en torno a la presencia de la enfermedad del anillo rojo ocasionada por R. cocophilus. No se encuentran pruebas estadísticas ni materiales (aislamiento del nematodo o presencia de plantas enfermas) que indiquen su presencia en las plantaciones de palma africana en Kukra Hill. Deben realizarse más estudios, durante más tiempo y con mayor número de repeticiones, para la corroboración y/o cambio en los hallazgos de este trabajo.  BICU 2022-02-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/13377 10.5377/wani.v38i76.13377 Wani; No. 76 (2022); 70 - 83 Wani; Núm. 76 (2022); 70 - 83 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/13377/15512 Derechos de autor 2022 Bluefields Indian & Caribbean University https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0