Los Recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de Costa Rica.

Las políticas de desestimulo a la producción interna de alimentos de los últimos años por los precios subsidiados en el mercado internacional, han hecho que la producción nacional de productos básicos con origen genético criollo se haya reducido notablemente, como en el caso del maíz a solo el 22 %...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz, Carlos Munoz, Hernández, Tomás Guzmán, Galach, Victor Larumba
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/ventana/article/view/4717
id VENTANA4717
record_format ojs
spelling VENTANA47172020-10-07T01:49:55Z Los Recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de Costa Rica. Ruiz, Carlos Munoz Hernández, Tomás Guzmán Galach, Victor Larumba Las políticas de desestimulo a la producción interna de alimentos de los últimos años por los precios subsidiados en el mercado internacional, han hecho que la producción nacional de productos básicos con origen genético criollo se haya reducido notablemente, como en el caso del maíz a solo el 22 % del consumo nacional, y el maíz amarillo para concentrado a cero (se requieren 610 000 ton) para cubrir las demandas nacionales. Por estas razones, el germoplasma nativo, criollo, o local se ha perdido o erosionado, a tal punto que hoy no se cuenta con suficientes recursos fitogenéticos, en momentos que, por la crisis alimentaria, se busca incrementar el área de siembra para satisfacer por lo menos el 70 % de las necesidades nacionales. La Región Huetar Norte (zona norte de Costa Rica) reúne las condiciones agroecológicas apropiadas para la siembra de importantes cultivos determinantes en la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) pero no se cuenta con suficiente semilla de calidad, ni variedades criollas comerciales, especialmente los pequeños y medianos agricultores. Por la trascendencia socio-económica y su influencia en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de las familias rurales, es urgente identificar, evaluar y recuperar el material genético que aún se conserva en mínimas cantidades en manos de pequeños productores a lo largo de la vasta zona norte del país Instituto Tecnológico de Costa Rica 2019-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/ventana/article/view/4717 Revista Ventana; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Ventana; Pág. 13-20 1659-3308 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/ventana/article/view/4717/4417
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Ventana
language spa
format Online
author Ruiz, Carlos Munoz
Hernández, Tomás Guzmán
Galach, Victor Larumba
spellingShingle Ruiz, Carlos Munoz
Hernández, Tomás Guzmán
Galach, Victor Larumba
Los Recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de Costa Rica.
author_facet Ruiz, Carlos Munoz
Hernández, Tomás Guzmán
Galach, Victor Larumba
author_sort Ruiz, Carlos Munoz
description Las políticas de desestimulo a la producción interna de alimentos de los últimos años por los precios subsidiados en el mercado internacional, han hecho que la producción nacional de productos básicos con origen genético criollo se haya reducido notablemente, como en el caso del maíz a solo el 22 % del consumo nacional, y el maíz amarillo para concentrado a cero (se requieren 610 000 ton) para cubrir las demandas nacionales. Por estas razones, el germoplasma nativo, criollo, o local se ha perdido o erosionado, a tal punto que hoy no se cuenta con suficientes recursos fitogenéticos, en momentos que, por la crisis alimentaria, se busca incrementar el área de siembra para satisfacer por lo menos el 70 % de las necesidades nacionales. La Región Huetar Norte (zona norte de Costa Rica) reúne las condiciones agroecológicas apropiadas para la siembra de importantes cultivos determinantes en la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) pero no se cuenta con suficiente semilla de calidad, ni variedades criollas comerciales, especialmente los pequeños y medianos agricultores. Por la trascendencia socio-económica y su influencia en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de las familias rurales, es urgente identificar, evaluar y recuperar el material genético que aún se conserva en mínimas cantidades en manos de pequeños productores a lo largo de la vasta zona norte del país
title Los Recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de Costa Rica.
title_short Los Recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de Costa Rica.
title_full Los Recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de Costa Rica.
title_fullStr Los Recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de Costa Rica.
title_full_unstemmed Los Recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de Costa Rica.
title_sort los recursos fitogenéticos locales y su integración a la agricultura familiar, mediante el uso de "huerto mixto" en comunidades fronterizas de costa rica.
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/ventana/article/view/4717
work_keys_str_mv AT ruizcarlosmunoz losrecursosfitogeneticoslocalesysuintegracionalaagriculturafamiliarmedianteelusodehuertomixtoencomunidadesfronterizasdecostarica
AT hernandeztomasguzman losrecursosfitogeneticoslocalesysuintegracionalaagriculturafamiliarmedianteelusodehuertomixtoencomunidadesfronterizasdecostarica
AT galachvictorlarumba losrecursosfitogeneticoslocalesysuintegracionalaagriculturafamiliarmedianteelusodehuertomixtoencomunidadesfronterizasdecostarica
_version_ 1805400525130170368