Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria

La microbiota intestinal de los peces está compuesta por una diversidad de microorganismos, estos son esenciales para la digestión de los alimentos y la protección contra patógenos que afectan la producción e inocuidad. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de los probióticos en la es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dávila Narváez, Xaviera Karolina, Quintana Martínez, Brenda Yaneth, Jirón Toruño, William, Mora Sánchez, Brenda del Socorro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon 2023
Acceso en línea:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1093
id UNIVERSITAS1093
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León
collection Universitas (León)
language spa
format Online
author Dávila Narváez, Xaviera Karolina
Quintana Martínez, Brenda Yaneth
Jirón Toruño, William
Mora Sánchez, Brenda del Socorro
spellingShingle Dávila Narváez, Xaviera Karolina
Quintana Martínez, Brenda Yaneth
Jirón Toruño, William
Mora Sánchez, Brenda del Socorro
Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria
author_facet Dávila Narváez, Xaviera Karolina
Quintana Martínez, Brenda Yaneth
Jirón Toruño, William
Mora Sánchez, Brenda del Socorro
author_sort Dávila Narváez, Xaviera Karolina
description La microbiota intestinal de los peces está compuesta por una diversidad de microorganismos, estos son esenciales para la digestión de los alimentos y la protección contra patógenos que afectan la producción e inocuidad. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal en alevines de tilapia (Oreochromis spp). El estudio fue realizado el periodo de agosto a septiembre del 2023 en el Set Experimental de la Unidad Acuícola del Área de conocimiento Ciencias Agrarias y Veterinarias. Se utilizaron dos estanques de geomembrana, con alevines de tilapias (Oreochromis spp); en uno de los estanques se cultivaron 45 organismos alimentados con concentrado comercial, en el segundo estanque se cultivó la misma población alimentada con una dieta elaborada a partir de una cepa probiótica (Weissella spp), la ración de alimento se calculó de acuerdo con el promedio de peso corporal. Se realizó necropsia a cuatro peces de cada estanque posterior a un mes de alimentación, se extrajeron porciones de tejido intestinal que se tiñeron con hematoxilina eosina para estudiar su estructura histológica. Se determinó que los peces tratados tuvieron significativamente mayor diversidad y riqueza bacteriana que aquellas muestras de peces no tratados. Demostrando que la alimentación probiótica mejora su microbiota intestinal por consecuente hay mayor efectividad en la absorción de nutrientes y el crecimiento corporal de los peces. En los peces tratados se encontraron las células epiteliales que recubren la mucosa del intestino de forma cilíndrica, y en el grupo no tratado.
title Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria
title_short Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria
title_full Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria
title_fullStr Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria
title_full_unstemmed Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria
title_sort efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de tilapia (oreochromis spp) cultivados en la estación experimental acuícola del área de conocimiento de ciencias agrarias y veterinaria
title_alt Effect of probiotics on the histological structure of the intestinal microbiota, in Tilapia (Oreochromis spp) fry cultured at the Aquaculture Experimental Station of the Agrarian and Veterinary Sciences Knowledge Area
publisher Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon
publishDate 2023
url https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1093
work_keys_str_mv AT davilanarvaezxavierakarolina effectofprobioticsonthehistologicalstructureoftheintestinalmicrobiotaintilapiaoreochromissppfryculturedattheaquacultureexperimentalstationoftheagrarianandveterinarysciencesknowledgearea
AT quintanamartinezbrendayaneth effectofprobioticsonthehistologicalstructureoftheintestinalmicrobiotaintilapiaoreochromissppfryculturedattheaquacultureexperimentalstationoftheagrarianandveterinarysciencesknowledgearea
AT jirontorunowilliam effectofprobioticsonthehistologicalstructureoftheintestinalmicrobiotaintilapiaoreochromissppfryculturedattheaquacultureexperimentalstationoftheagrarianandveterinarysciencesknowledgearea
AT morasanchezbrendadelsocorro effectofprobioticsonthehistologicalstructureoftheintestinalmicrobiotaintilapiaoreochromissppfryculturedattheaquacultureexperimentalstationoftheagrarianandveterinarysciencesknowledgearea
AT davilanarvaezxavierakarolina efectodelosprobioticosenlaestructurahistologicadelamicrobiotaintestinalenalevinesdetilapiaoreochromissppcultivadosenlaestacionexperimentalacuicoladelareadeconocimientodecienciasagrariasyveterinaria
AT quintanamartinezbrendayaneth efectodelosprobioticosenlaestructurahistologicadelamicrobiotaintestinalenalevinesdetilapiaoreochromissppcultivadosenlaestacionexperimentalacuicoladelareadeconocimientodecienciasagrariasyveterinaria
AT jirontorunowilliam efectodelosprobioticosenlaestructurahistologicadelamicrobiotaintestinalenalevinesdetilapiaoreochromissppcultivadosenlaestacionexperimentalacuicoladelareadeconocimientodecienciasagrariasyveterinaria
AT morasanchezbrendadelsocorro efectodelosprobioticosenlaestructurahistologicadelamicrobiotaintestinalenalevinesdetilapiaoreochromissppcultivadosenlaestacionexperimentalacuicoladelareadeconocimientodecienciasagrariasyveterinaria
_version_ 1837842165329297408
spelling UNIVERSITAS10932025-05-15T03:44:14Z Effect of probiotics on the histological structure of the intestinal microbiota, in Tilapia (Oreochromis spp) fry cultured at the Aquaculture Experimental Station of the Agrarian and Veterinary Sciences Knowledge Area Efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal, en alevines de Tilapia (Oreochromis spp) cultivados en la Estación Experimental Acuícola del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria Dávila Narváez, Xaviera Karolina Quintana Martínez, Brenda Yaneth Jirón Toruño, William Mora Sánchez, Brenda del Socorro fingerlings, histology, microbiota, oreochromis spp, probiotic. alevines, histología, microbiota, oreochromis spp, probiótico. The intestinal microbiota of fish is made up of a diversity of microorganisms, these are essential for the digestion of food and protection against pathogens that affect production and safety. The objective of this study was to determine the effect of probiotics on the histological structure of the intestinal microbiota in tilapia fingerlings (Oreochromis spp). The study was carried out during the period from August to September 2023 in the Experimental Set of the Aquaculture Unit of the Agrarian and Veterinary Sciences Knowledge Area. Two geomembrane ponds were used, with tilapia fingerlings (Oreochromis spp); In one of the ponds, 45 organisms were cultured fed with commercial concentrate, in the second pond the same population was cultured fed with a diet made from a probiotic strain (Weissella spp), the food ration was calculated according to the average of body weight. A necropsy was performed on four fish from each pond after a month of feeding; portions of intestinal tissue were extracted and stained with hematoxylin eosin to study their histological structure. It was determined that treated fish had significantly greater bacterial diversity and richness than samples from untreated fish. Demonstrating that probiotic feeding improves the intestinal microbiota, consequently there is greater effectiveness in the absorption of nutrients and the body growth of the fish. Epithelial cells that cover the mucosa of the intestine in a cylindrical shape were found in the treated fish, and in the untreated group. La microbiota intestinal de los peces está compuesta por una diversidad de microorganismos, estos son esenciales para la digestión de los alimentos y la protección contra patógenos que afectan la producción e inocuidad. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de los probióticos en la estructura histológica de la microbiota intestinal en alevines de tilapia (Oreochromis spp). El estudio fue realizado el periodo de agosto a septiembre del 2023 en el Set Experimental de la Unidad Acuícola del Área de conocimiento Ciencias Agrarias y Veterinarias. Se utilizaron dos estanques de geomembrana, con alevines de tilapias (Oreochromis spp); en uno de los estanques se cultivaron 45 organismos alimentados con concentrado comercial, en el segundo estanque se cultivó la misma población alimentada con una dieta elaborada a partir de una cepa probiótica (Weissella spp), la ración de alimento se calculó de acuerdo con el promedio de peso corporal. Se realizó necropsia a cuatro peces de cada estanque posterior a un mes de alimentación, se extrajeron porciones de tejido intestinal que se tiñeron con hematoxilina eosina para estudiar su estructura histológica. Se determinó que los peces tratados tuvieron significativamente mayor diversidad y riqueza bacteriana que aquellas muestras de peces no tratados. Demostrando que la alimentación probiótica mejora su microbiota intestinal por consecuente hay mayor efectividad en la absorción de nutrientes y el crecimiento corporal de los peces. En los peces tratados se encontraron las células epiteliales que recubren la mucosa del intestino de forma cilíndrica, y en el grupo no tratado. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Articulos application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1093 10.5377/universitas.v15i2.18848 REVISTA UNIVERSITA; Bd. 15 Nr. 2 (2023); 21-24 Universitas (León) ; Vol. 15 No. 2 (2023); 21-24 Universitas (León) ; Vol. 15 Núm. 2 (2023); 21-24 2311-6072 2071-257X spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1093/1801 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0