Impacto en la Calidad de vida relacionada a Salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. Nicaragua.

Los jóvenes en desventaja social tienen menor calidad de vida relacionada con salud oral debido a condiciones desfavorables, patrones de comportamiento y plantean implicancias a largo plazo para los sistemas de salud.  En Nicaragua la población joven en riesgo representa una prioridad para el Plan N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinoza Palma, Alicia Samanta, Delgado Téllez, Edgar Gerardo, Oviedo Martínez, Dulce María, Pastora Bucardo, Dania María, Alemán Rivera, Teresa de Jesús, Tellez Castillo, Evert Miguel, Herrera Rodríguez, Andrés Emiliano
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon 2023
Acceso en línea:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1016
id UNIVERSITAS1016
record_format ojs
spelling UNIVERSITAS10162025-05-15T03:43:41Z Oral health related to impact of quality of life among at risk youth of social exclusion in Nicaragua. Impacto en la Calidad de vida relacionada a Salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. Nicaragua. Espinoza Palma, Alicia Samanta Delgado Téllez, Edgar Gerardo Oviedo Martínez, Dulce María Pastora Bucardo, Dania María Alemán Rivera, Teresa de Jesús Tellez Castillo, Evert Miguel Herrera Rodríguez, Andrés Emiliano Quality of Life oral health at risk youth. calidad de vida salud oral jóvenes en riesgo. Socially disadvantaged youth have a lower quality of life related to oral health due to unfavorable conditions, behavior patterns and pose long-term implications for health systems.  In Nicaragua, the young population at risk represents a priority for the National Plan to Fight Poverty and Human Development. Therefore, this study measures epidemiological indicators of oral health that allow improving the quality of life and social reintegration, through the strengthening of care and intervention programs in specific groups.  A retrospective study was designed, considering 77 cases with experience of dental trauma and 144 controls. The DMFS index was used for the classification of dental caries risk and the OHIP-14 sp. Crude and adjusted risk was analyzed using SPSS v.24 program. The experience of trauma, dental caries and age (19- 24 years) represented predictors of high impact on quality of life among at risk youth of social exclusion.  The psychological domain it was overrepresented. Interventions focused at social reintegration of groups of adolescents and young people must add to multidisciplinary teams that provide prevention and oral health care. Los jóvenes en desventaja social tienen menor calidad de vida relacionada con salud oral debido a condiciones desfavorables, patrones de comportamiento y plantean implicancias a largo plazo para los sistemas de salud.  En Nicaragua la población joven en riesgo representa una prioridad para el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y Desarrollo Humano. Por lo que este estudio mide indicadores epidemiológicos de salud oral que permitan mejorar la calidad de vida y reintegración social, a través del fortalecimiento de programas de atención e intervención en grupos específicos.  Se diseñó un estudio retrospectivo, considerando 77 casos con experiencia de traumatismo dental y 144 controles. Se utilizó el índice CPOS para la clasificación del riesgo de caries dental y el OHIP-14 en su versión en español, se analizó el riesgo crudo y ajustado utilizando el programa SPSS v.24.  La experiencia de traumatismo, caries dental y edad (19-24 años) representaron predictores de alto Impacto en la calidad de vida entre jóvenes en riesgo de exclusión social. El dominio psicológico fue el más afectado. Las intervenciones orientadas para la reintegración social de grupos de adolescentes y jóvenes deben integrarse por equipos multidisciplinarios donde también se brinden prevención y atención en salud oral. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon 2023-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Articulos application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1016 10.5377/universitas.v14i1.16496 REVISTA UNIVERSITA; Bd. 14 Nr. 1 (2023): Edición Especial; 41-47 Universitas (León) ; Vol. 14 No. 1 (2023): Special Edition; 41-47 Universitas (León) ; Vol. 14 Núm. 1 (2023): Edición Especial; 41-47 2311-6072 2071-257X spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1016/1710 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León
collection Universitas (León)
language spa
format Online
author Espinoza Palma, Alicia Samanta
Delgado Téllez, Edgar Gerardo
Oviedo Martínez, Dulce María
Pastora Bucardo, Dania María
Alemán Rivera, Teresa de Jesús
Tellez Castillo, Evert Miguel
Herrera Rodríguez, Andrés Emiliano
spellingShingle Espinoza Palma, Alicia Samanta
Delgado Téllez, Edgar Gerardo
Oviedo Martínez, Dulce María
Pastora Bucardo, Dania María
Alemán Rivera, Teresa de Jesús
Tellez Castillo, Evert Miguel
Herrera Rodríguez, Andrés Emiliano
Impacto en la Calidad de vida relacionada a Salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. Nicaragua.
author_facet Espinoza Palma, Alicia Samanta
Delgado Téllez, Edgar Gerardo
Oviedo Martínez, Dulce María
Pastora Bucardo, Dania María
Alemán Rivera, Teresa de Jesús
Tellez Castillo, Evert Miguel
Herrera Rodríguez, Andrés Emiliano
author_sort Espinoza Palma, Alicia Samanta
description Los jóvenes en desventaja social tienen menor calidad de vida relacionada con salud oral debido a condiciones desfavorables, patrones de comportamiento y plantean implicancias a largo plazo para los sistemas de salud.  En Nicaragua la población joven en riesgo representa una prioridad para el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y Desarrollo Humano. Por lo que este estudio mide indicadores epidemiológicos de salud oral que permitan mejorar la calidad de vida y reintegración social, a través del fortalecimiento de programas de atención e intervención en grupos específicos.  Se diseñó un estudio retrospectivo, considerando 77 casos con experiencia de traumatismo dental y 144 controles. Se utilizó el índice CPOS para la clasificación del riesgo de caries dental y el OHIP-14 en su versión en español, se analizó el riesgo crudo y ajustado utilizando el programa SPSS v.24.  La experiencia de traumatismo, caries dental y edad (19-24 años) representaron predictores de alto Impacto en la calidad de vida entre jóvenes en riesgo de exclusión social. El dominio psicológico fue el más afectado. Las intervenciones orientadas para la reintegración social de grupos de adolescentes y jóvenes deben integrarse por equipos multidisciplinarios donde también se brinden prevención y atención en salud oral.
title Impacto en la Calidad de vida relacionada a Salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. Nicaragua.
title_short Impacto en la Calidad de vida relacionada a Salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. Nicaragua.
title_full Impacto en la Calidad de vida relacionada a Salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. Nicaragua.
title_fullStr Impacto en la Calidad de vida relacionada a Salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. Nicaragua.
title_full_unstemmed Impacto en la Calidad de vida relacionada a Salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. Nicaragua.
title_sort impacto en la calidad de vida relacionada a salud oral entre jóvenes en riesgo de exclusión social. nicaragua.
title_alt Oral health related to impact of quality of life among at risk youth of social exclusion in Nicaragua.
publisher Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon
publishDate 2023
url https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1016
work_keys_str_mv AT espinozapalmaaliciasamanta oralhealthrelatedtoimpactofqualityoflifeamongatriskyouthofsocialexclusioninnicaragua
AT delgadotellezedgargerardo oralhealthrelatedtoimpactofqualityoflifeamongatriskyouthofsocialexclusioninnicaragua
AT oviedomartinezdulcemaria oralhealthrelatedtoimpactofqualityoflifeamongatriskyouthofsocialexclusioninnicaragua
AT pastorabucardodaniamaria oralhealthrelatedtoimpactofqualityoflifeamongatriskyouthofsocialexclusioninnicaragua
AT alemanriverateresadejesus oralhealthrelatedtoimpactofqualityoflifeamongatriskyouthofsocialexclusioninnicaragua
AT tellezcastilloevertmiguel oralhealthrelatedtoimpactofqualityoflifeamongatriskyouthofsocialexclusioninnicaragua
AT herrerarodriguezandresemiliano oralhealthrelatedtoimpactofqualityoflifeamongatriskyouthofsocialexclusioninnicaragua
AT espinozapalmaaliciasamanta impactoenlacalidaddevidarelacionadaasaludoralentrejovenesenriesgodeexclusionsocialnicaragua
AT delgadotellezedgargerardo impactoenlacalidaddevidarelacionadaasaludoralentrejovenesenriesgodeexclusionsocialnicaragua
AT oviedomartinezdulcemaria impactoenlacalidaddevidarelacionadaasaludoralentrejovenesenriesgodeexclusionsocialnicaragua
AT pastorabucardodaniamaria impactoenlacalidaddevidarelacionadaasaludoralentrejovenesenriesgodeexclusionsocialnicaragua
AT alemanriverateresadejesus impactoenlacalidaddevidarelacionadaasaludoralentrejovenesenriesgodeexclusionsocialnicaragua
AT tellezcastilloevertmiguel impactoenlacalidaddevidarelacionadaasaludoralentrejovenesenriesgodeexclusionsocialnicaragua
AT herrerarodriguezandresemiliano impactoenlacalidaddevidarelacionadaasaludoralentrejovenesenriesgodeexclusionsocialnicaragua
_version_ 1837842163526795264