Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ING)

Bibliographic Details
Main Author: Chaves Esquivel, Edwin
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2003
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5967
id UNICIENCIA5967
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Costa Rica
collection Uniciencia
language spa
format Online
author Chaves Esquivel, Edwin
spellingShingle Chaves Esquivel, Edwin
Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ING)
author_facet Chaves Esquivel, Edwin
author_sort Chaves Esquivel, Edwin
title Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ING)
title_short Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ING)
title_full Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ING)
title_fullStr Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ING)
title_full_unstemmed Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ING)
title_sort debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ing)
title_alt Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
publishDate 2003
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5967
work_keys_str_mv AT chavesesquiveledwin debilidadesenlosprogramasqueformandocenteseneducacionmatematicapercepciondelosactoresing
AT chavesesquiveledwin debilidadesenlosprogramasqueformandocenteseneducacionmatematicapercepciondelosactores
_version_ 1805400676918886400
spelling UNICIENCIA59672019-03-11T23:11:16Z Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores (ING) Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores Chaves Esquivel, Edwin Educación Matemática matemática en enseñanza media matemáticas fortalezas y debilidades en matemáticas. A question arises about the quality of teachers training based on criticisms concerning poor performance in High School mathematics. This paper attempts to determine the weaknesses of academic programs for teacher training in Mathematics Education in Costa Rica. To achieve this, we consider the opinions of current students in these programs and of teachers who graduated from them. The information gathered from a self-administered survey of the opinions of 171 students and 172 teachers was analyzed. Both groups agree that the main strength of these programs is mathematical training and logical thinking. However there was some unhappiness over a series of weaknesses that greatly affect classroom performance. The main criticism arises from the existing divorce between courses in mathematics and pedagogy. In their opinion there is no relation among these courses to let them promote teaching methodologies for specific areas of mathematics. A strong lack of historical, philosophical and methodological studies has been perceived within their academic training. Also they point to the need of practical applications of different mathematical concepts. The pollsters also consider that there is no strategy development to let them participate in serious research processes in Mathematics Education. Finally, they consider that they are not well trained in the use of modern technological resources. These opinions provide an important reference to evaluate the work of the universities in these training processes, and the wisdom of training future specialist in this discipline. Debido a las críticas sobre el bajo rendimiento en matemática a nivel de Enseñanza Media en Costa Rica, donde mucha de la responsabilidad es achacada al docente, surge el cuestionamiento de la calidad del proceso de formación de los docentes de esta disciplina. El presente artículo procura determinar las carencias de los programas académicos que forman profesores en Educación Matemática en el país. Para ellos se consideran las opiniones de estudiantes actuales de estos programas y profesores egresados de los mismos. Se analiza la percepción de 171 estudiantes y 172 docentes obtenida mediante una  encuesta autoadministrada. Existe coherencia en las opiniones de los dos grupos. Coinciden en señalar que la principal fortaleza en estos programas se fundamenta en la formación en matemáticas teóricas y en el razonamiento lógico. Sin embargo, en términos generales, se denota cierto descontento debido una serie de debilidades que, a su criterio, afecta notoriamente el desempeño en el aula. La principal crítica consiste en el divorcio existente entre los cursos de matemática y educación. A su criterio, no existe relación entre estos cursos que les permita promover metodologías de enseñanza en áreas específicas de la matemática. Se ha percibido también una fuerte carencia de componentes históricos, filosóficos y metodológicos de las matemáticas. Además señalan que se denota una carencia de aplicaciones prácticas de los diferentes conceptos matemáticos. Señalan también los encuestados que no se desarrollan estrategias que le permitan participar en procesos serios de investigación en Educación Matemática. Finalmente se indica que no recibe la suficiente capacitación sobre el uso de los recursos tecnológicos más modernos. Estas opiniones consisten en un importante referente para evaluar la labor de las universidades en estos procesos de formación, así como en la conveniencia de futuros procesos de capacitación a los profesionales en esta disciplina. Universidad Nacional, Costa Rica 2003-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Papers evaluated by academic peers Artículos evaluados por pares académicos application/pdf https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5967 Uniciencia; Vol. 20 No. 1 (2003); 89-103 Uniciencia; Vol. 20 Núm. 1 (2003); 89-103 Uniciencia; v. 20 n. 1 (2003); 89-103 2215-3470 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5967/5858