Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) (ING)

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Zelaya, José, Aguirre Rosales, Diego, Benavides Riverra, Olger
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 1994
Acceso en línea:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5482
id UNICIENCIA5482
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Costa Rica
collection Uniciencia
language spa
format Online
author Rodríguez Zelaya, José
Aguirre Rosales, Diego
Benavides Riverra, Olger
spellingShingle Rodríguez Zelaya, José
Aguirre Rosales, Diego
Benavides Riverra, Olger
Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) (ING)
author_facet Rodríguez Zelaya, José
Aguirre Rosales, Diego
Benavides Riverra, Olger
author_sort Rodríguez Zelaya, José
title Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) (ING)
title_short Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) (ING)
title_full Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) (ING)
title_fullStr Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) (ING)
title_full_unstemmed Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) (ING)
title_sort efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (iniciación-desarrollo) (ing)
title_alt Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo)
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
publishDate 1994
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5482
work_keys_str_mv AT rodriguezzelayajose efectodecuatronivelesdepulpadecafeenalimentaciondegallinasponedorasiniciaciondesarrolloing
AT aguirrerosalesdiego efectodecuatronivelesdepulpadecafeenalimentaciondegallinasponedorasiniciaciondesarrolloing
AT benavidesriverraolger efectodecuatronivelesdepulpadecafeenalimentaciondegallinasponedorasiniciaciondesarrolloing
AT rodriguezzelayajose efectodecuatronivelesdepulpadecafeenalimentaciondegallinasponedorasiniciaciondesarrollo
AT aguirrerosalesdiego efectodecuatronivelesdepulpadecafeenalimentaciondegallinasponedorasiniciaciondesarrollo
AT benavidesriverraolger efectodecuatronivelesdepulpadecafeenalimentaciondegallinasponedorasiniciaciondesarrollo
_version_ 1805400657517084672
spelling UNICIENCIA54822018-08-08T23:05:51Z Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) (ING) Efecto de cuatro niveles de pulpa de café en alimentación de gallinas ponedoras (Iniciación-Desarrollo) Rodríguez Zelaya, José Aguirre Rosales, Diego Benavides Riverra, Olger cafe alimentacion gallinas 176 one-day-old female Single Comb White Leghorn chicks were distributed in a complete randomized design to determine the apropiate level of dehydrated coffee pulp (DCP) in the diet of laying hens during the starting (8 weeks) and growing (12 weeks) periods.The levels of (DCP) used were 0, 6, 9 and 12% of the diet and feed intake (g/bird/day), weight gain (g/bird/day) and feed conversion were evaluated in both periods.Feed intake showed a statistically similar behavior (P≥0,05) in the first period, but in the second there were significative statistical differences (P≤0,05) between the levels 0, 6, 9% DCP and 12%. The general tendency was to increase the feed intake as the level of DCP was greater in the diet.There were significative statistical differences (P≤0,05) in weight gain during the starting period between the level 0 DCP and the others. In the growing period there were no significative differences. In this case, the tendency shows a decrease in weight gain as the level of DCP in the diet increases. In both periods, feed conversion increased as the level of DCP was larger. The levels 0 and 6% DCP were statistically different (P≤0,05) of levels 9 and 12% DCP in the starting period while in the growing period the difference were between the level 12% and all the others.There was mortality only during the starting period, increasing as the level of DCP increased. The values were 4.55, 7.14, 13.98 and 21.28% for the 0, 6, 9 and 12% levels of DCP respectively. It is recommended the use of a maximum level of 6% DCP in the starting diet and 9% in the growing period. Se distribuyeron 176 pollitas del híbrido Single Comb White Leghorn de 1 día de edad en un diseño irrestricto al azar con 4 tratamientos y 4 repeticiones con 4 animales cada una, para determinar el nivel apropiado de pulpa de café deshidratada (PCD) en la dieta de gallinas ponedoras en las etapas de iniciación (8 semanas) y desarrollo (12 semanas).Los tratamientos fueron los siguientes: control (sin PCD) y 6, 9 y 12 PCD en la dieta. Las variables evaluadas fueron: consumo de alimento (g/ave/día), ganancia de peso (g/ave/día) y conversión alimenticia. El consumo de alimento mostró un comportamiento estadísticamente similar (P≥0,05) en la primera fase, pero en la segunda se presentaron diferencias estadísticas (P≤0,05) entre el control y los niveles menores y el tratamiento con 12% de PCD. La tendencia general fue la de incrementar el consumo de alimento conforme aumentó el nivel de PCD en la dieta.Hubo diferencias estadisticas significativas (P≤0,05) para la variable ganancia de peso en el periodo de iniciación entre el control y los otros tratamientos. Para la segunda etapa, no se presentaron diferencias significativas (P≥0,05) entre los tratamientos. En este caso la tendencia muestra un descenso en la ganancia de peso conforme aumenta el nivel de PCD.En ambas etapas la conversión alimenticia aumentó cuando el nivel de PCD en la dieta fue mayor. En el período de iniciación se presentaron diferencias significativas (P≤0,05) entre los niveles menores (control y 6%  PCD en la dieta) y los tratamientos con 9 y 12% PCD en la dieta. En la segunda etapa no se mostraron diferencias estadísticas significativas (P≥0,05) entre los niveles control, 6 y 9% PCD en la dieta, pero sí con el nivel de 12% PCD en la dieta.La mortalidad se presentó unicamente en el periodo de iniciación aumentando conforme aumentó el nivel de PCD en la dieta. Mostró valores de 4,55; 7,14; 13,98 y 21,28% para los tratamientos control, 6, 9 y 12% PCD en la dieta, respectivamente. Se recomienda la inclusion de un nivel máximo de 6% PCD en la dieta de iniciación y de 9% en la etapa de desarrollo. Universidad Nacional, Costa Rica 1994-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Papers evaluated by academic peers Artículos evaluados por pares académicos application/pdf https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5482 Uniciencia; Vol. 11 No. 1 (1994); 27-35 Uniciencia; Vol. 11 Núm. 1 (1994); 27-35 Uniciencia; v. 11 n. 1 (1994); 27-35 2215-3470 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5482/5311