Sumario: | Divido esta presentación en cinco apartados. Bajo el presupuesto de que hablar de éticaambiental es hablar de una aplicación especial de la ética en general, ya sea como filosofíamoral o como institución de la cultura, en el primer apartado abordo el significado yfunción de la ética, a fin de obtener un entendimiento básico de los contenidos.En un segundo apartado, me refiero a las posibilidades de atribuirle una personalidadmoral y jurídica a la naturaleza, es decir, reconocer en la naturaleza características propiasdel sujeto, y practicar una relación consecuente con ese reconocimiento.En el tercer apartado examino las dos concepciones de mundo desde las cuales esculturalmente posible comprender la relación entre el ser humano y la naturaleza: laperspectiva dualista que separa la realidad en dimensiones autónomas, y la perspectivamonista, que pretende una visión y vivencia integradora de la realidad.En cuarto lugar, hablo de las interpretaciones generales en que se inscribe contemporáneamenteel debate ético ambiental: posibilidades de abordar la problemáticaecológica desde interpretaciones antropocentristas, biocentristas, sensocentristas, oecocentristas.Finalmente, planteo que la ética, como filosofía práctica y como institución cultural, tieneciertos límites que se refieren a su situación relativa en el conjunto de las relaciones humanasque responden a condicionamientos socioculturales.
|