Control bacteriano con luces UV en la industria alimentaria en Nicaragua

Este artículo documenta la aplicación de la metodología de un proyecto descriptivo de ingeniería industrial para la industria alimentaria siendo una de las más importantes en nuestro país, pero también una de las más susceptibles a problemas de contaminación bacteriana. Las enfermedades transmitidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salgado Arauz, Georvany José
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3578
Descripción
Sumario:Este artículo documenta la aplicación de la metodología de un proyecto descriptivo de ingeniería industrial para la industria alimentaria siendo una de las más importantes en nuestro país, pero también una de las más susceptibles a problemas de contaminación bacteriana. Las enfermedades transmitidas por alimentos son un problema grave que afecta a millones de personas cada año. ¿Qué podemos hacer al respecto? La solución está en las luces UV. Las luces UV son una forma efectiva y segura de controlar la proliferación de bacterias en la industria alimentaria. Al exponer los alimentos y las superficies a estas luces, se eliminan hasta el 99.9% de las bacterias presentes, sin necesidad de productos químicos o procesos complicados. Además, las luces UV son amigables con el medio ambiente y no generan residuos tóxicos.