Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015
Este estudio tiene la importancia de conocer los activos que las comunidades de San Ramón tienen a su disposición para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, desde la percepción de la seguridad alimentaria, que le permitan alcanzar su bienestar nutricional. El municipio de San Ramón es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3308 |
id |
TORREON3308 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TORREON33082024-02-14T20:50:10Z Perception of Food Security in homes of San Ramón municipality, Matagalpa 2014-2015 Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015 Flores Machado, Carmen María This study has the importance of knowing the assets that the communities of San Ramón have at their disposal to satisfy their basic needs of food from the perception of food security that allow them to reach their nutritional well-being. The municipality of San Ramón is characterized with an incidence of poverty and prevalence of nutritional vulnerability. The research has a holistic perspective on which is based the proposal of sustainability linked to the action of man in relation to his environment. The present is a descriptive and observational study, with a mixed approach, that is, qualitative-quantitative. The simple consisted of 301 households surveyed from the communities of Monte Cristo, Los Limones, Mil Bosque, El Horno I, Yucul Central, San Ramón, El Plomo, Mata Palo, La Garita, Siares el Toro, Siares La Virgen, El Naranjo, Trentino Obrero, San Pablo, Sabana Grande, Wabule, El Jicaro II, Azancor I, Esquirin and the urban center of La Cruz and Álvaro Castillo. The prevalence of food insecurity in the household visited in the urban and rural area of San Ramón is 89% and 19% have food security. 69% have male heads of household and 31% female, consisting of extended family with nephews, grandparents and brothers-in-law. In general there is food insecurity in the homes where there are children and young people, where the concern for food is observed in the quality and quantity of food and but also in the suffering of hunger. Este estudio tiene la importancia de conocer los activos que las comunidades de San Ramón tienen a su disposición para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, desde la percepción de la seguridad alimentaria, que le permitan alcanzar su bienestar nutricional. El municipio de San Ramón es caracterizado con una incidencia de pobreza y vulnerabilidad nutricional. La investigación tiene una perspectiva holística en la cual se fundamenta la propuesta de la sustentabilidad ligada a la acción del hombre en relación a su entorno. El presente estudio es descriptivo y observacional, con un enfoque mixto, es decir cualitativo-cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 301 hogares, en las comunidades de Monte Cristo, Los Limones, Mil Bosque, El Horno I, Yucul Central, San Ramón, El Plomo, Mata Palo, La Garita, Siares el Toro, Siares La Virgen, El Naranjo, Trentino Obrero, San Pablo, Sabana Grande, Wabule, El Jícaro II, Azancor I, El Esquirín y del casco urbano, los barrios La Cruz y Álvaro Castillo. La prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares visitados en el área urbano y rural de San Ramón, es del 89 %, y el 19 % tienen seguridad alimentaria. El 69% tienen jefe de familia varón y 31 % mujer, integrado por familia extendida con sobrinos, abuelos y cuñados. En general, existe inseguridad alimentaria en los hogares donde hay niños y jóvenes, en los que se observa la preocupación por los alimentos sino su afectación en la calidad y cantidad de alimentos y sino también en el padecimiento de hambre. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2016-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3308 Revista Torreón Universitario; Vol. 5 No. 13 (2016); 21-28 Revista Torreón Universitario; Vol. 5 Núm. 13 (2016); 21-28 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3308/5370 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3308/5371 Derechos de autor 2017 Revista Torreón Universitario |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Flores Machado, Carmen María |
spellingShingle |
Flores Machado, Carmen María Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015 |
author_facet |
Flores Machado, Carmen María |
author_sort |
Flores Machado, Carmen María |
description |
Este estudio tiene la importancia de conocer los activos que las comunidades de San Ramón tienen a su disposición para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, desde la percepción de la seguridad alimentaria, que le permitan alcanzar su bienestar nutricional. El municipio de San Ramón es caracterizado con una incidencia de pobreza y vulnerabilidad nutricional. La investigación tiene una perspectiva holística en la cual se fundamenta la propuesta de la sustentabilidad ligada a la acción del hombre en relación a su entorno. El presente estudio es descriptivo y observacional, con un enfoque mixto, es decir cualitativo-cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 301 hogares, en las comunidades de Monte Cristo, Los Limones, Mil Bosque, El Horno I, Yucul Central, San Ramón, El Plomo, Mata Palo, La Garita, Siares el Toro, Siares La Virgen, El Naranjo, Trentino Obrero, San Pablo, Sabana Grande, Wabule, El Jícaro II, Azancor I, El Esquirín y del casco urbano, los barrios La Cruz y Álvaro Castillo. La prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares visitados en el área urbano y rural de San Ramón, es del 89 %, y el 19 % tienen seguridad alimentaria. El 69% tienen jefe de familia varón y 31 % mujer, integrado por familia extendida con sobrinos, abuelos y cuñados. En general, existe inseguridad alimentaria en los hogares donde hay niños y jóvenes, en los que se observa la preocupación por los alimentos sino su afectación en la calidad y cantidad de alimentos y sino también en el padecimiento de hambre. |
title |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015 |
title_short |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015 |
title_full |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015 |
title_fullStr |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015 |
title_full_unstemmed |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015 |
title_sort |
percepción de la seguridad alimentaria de los hogares del municipio san ramón, matagalpa 2014-2015 |
title_alt |
Perception of Food Security in homes of San Ramón municipality, Matagalpa 2014-2015 |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3308 |
work_keys_str_mv |
AT floresmachadocarmenmaria perceptionoffoodsecurityinhomesofsanramonmunicipalitymatagalpa20142015 AT floresmachadocarmenmaria percepciondelaseguridadalimentariadeloshogaresdelmunicipiosanramonmatagalpa20142015 |
_version_ |
1805400836009885696 |