Una mirada al departamento de Carazo desde los estudios regionales

Ubicado en la reciente historiografía regional nicaragüense, impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) desde la década de los 80, el presente artículo se propone demostrar que las regiones históricas tienen dinámicas de integración y articulación que no nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara, Wilmer Martín
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2019
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3257
id TORREON3257
record_format ojs
spelling TORREON32572024-02-14T20:03:32Z An overview of Carazo department from the regional studies Una mirada al departamento de Carazo desde los estudios regionales Guevara, Wilmer Martín historical region ethnography cultural ecology integration and articulation región histórica etnografía ecología cultural integración articulación. Located in the recent Nicaraguan regional historiography, promoted by the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) since the 1980s, this article aims to demonstrate that historical regions have integration and articulation dynamics that do not necessarily they correspond to the administrative political divisions of the territory. To explain this dynamic, the method of cultural ecology of anthropologist Julian Steward (1955) has been used, which proposes to understand the regions from its cultural nucleus, that is, the adaptation and interaction of man with his environment; Of course, ethnographic work has been fundamental. The results reveal that Carazo has four internal historical regions. Therefore, it could be concluded, among other things that both the political and regional divisions coexist without opposing each other, but regional understanding stands out as a possibility of shortening the center-periphery gap. Ubicado en la reciente historiografía regional nicaragüense, impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) desde la década de los 80, el presente artículo se propone demostrar que las regiones históricas tienen dinámicas de integración y articulación que no necesariamente se corresponden con las divisiones políticas administrativas del territorio. Para explicar esta dinámica se ha recurrido al método de la ecología cultural del antropólogo Julian Steward (1955) que propone entender las regiones desde su núcleo cultural, es decir, la adaptación e interacción del hombre con su entorno; por supuesto, el trabajo etnográfico ha sido fundamental. Los resultados revelan que Carazo, tiene cuatro regiones históricas internas. Por lo cual se pudo concluir, entre otras cosas que tanto la divisiones políticas como regionales coexisten sin oponerse una a la otra, pero se destaca el entendimiento regional como una posibilidad de acortar la brecha centro-periferia Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2019-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf text/html text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3257 10.5377/torreon.v8i21.8855 Revista Torreón Universitario; Vol. 8 No. 21 (2019); 72-83 Revista Torreón Universitario; Vol. 8 Núm. 21 (2019); 72-83 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3257/5250 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3257/5251 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3257/5252 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3257/5253 Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Guevara, Wilmer Martín
spellingShingle Guevara, Wilmer Martín
Una mirada al departamento de Carazo desde los estudios regionales
author_facet Guevara, Wilmer Martín
author_sort Guevara, Wilmer Martín
description Ubicado en la reciente historiografía regional nicaragüense, impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) desde la década de los 80, el presente artículo se propone demostrar que las regiones históricas tienen dinámicas de integración y articulación que no necesariamente se corresponden con las divisiones políticas administrativas del territorio. Para explicar esta dinámica se ha recurrido al método de la ecología cultural del antropólogo Julian Steward (1955) que propone entender las regiones desde su núcleo cultural, es decir, la adaptación e interacción del hombre con su entorno; por supuesto, el trabajo etnográfico ha sido fundamental. Los resultados revelan que Carazo, tiene cuatro regiones históricas internas. Por lo cual se pudo concluir, entre otras cosas que tanto la divisiones políticas como regionales coexisten sin oponerse una a la otra, pero se destaca el entendimiento regional como una posibilidad de acortar la brecha centro-periferia
title Una mirada al departamento de Carazo desde los estudios regionales
title_short Una mirada al departamento de Carazo desde los estudios regionales
title_full Una mirada al departamento de Carazo desde los estudios regionales
title_fullStr Una mirada al departamento de Carazo desde los estudios regionales
title_full_unstemmed Una mirada al departamento de Carazo desde los estudios regionales
title_sort una mirada al departamento de carazo desde los estudios regionales
title_alt An overview of Carazo department from the regional studies
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2019
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3257
work_keys_str_mv AT guevarawilmermartin anoverviewofcarazodepartmentfromtheregionalstudies
AT guevarawilmermartin unamiradaaldepartamentodecarazodesdelosestudiosregionales
AT guevarawilmermartin overviewofcarazodepartmentfromtheregionalstudies
_version_ 1805400828290269184