Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015
Con el objetivo de evaluar la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) en las comunidades rurales del Municipio de La Concepción, se realizó una investigación de tipo descriptiva, correlacional y analítica, prospectiva y transversal. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3233 |
id |
TORREON3233 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Rivera Vásquez, Rubén Ismael Pedroza Pacheco, Manuel Enrique |
spellingShingle |
Rivera Vásquez, Rubén Ismael Pedroza Pacheco, Manuel Enrique Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015 |
author_facet |
Rivera Vásquez, Rubén Ismael Pedroza Pacheco, Manuel Enrique |
author_sort |
Rivera Vásquez, Rubén Ismael |
description |
Con el objetivo de evaluar la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) en las comunidades rurales del Municipio de La Concepción, se realizó una investigación de tipo descriptiva, correlacional y analítica, prospectiva y transversal. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que: 1) Las principales características socioeconómicas son que los jefes de hogares son del sexo masculino con 58.13%, tienen un bajo nivel de escolaridad con un 36.9% en educación primaria. El 90% de ellos tienen empleo activo, aunque con bajos ingresos de C$ 4,346.38 promedio por mes. 2) Las principales asociaciones entre las variables de producción, ingreso y consumo, ocurren entre consumo de granos básicos y el número de personas que se encuentran en el hogar. Además, se demostró una correlación significativa entre el número de personas en el hogar y el consumo de arroz, frijol, azúcar, aceite, huevos cebolla, papas y plátano verde. 3) Se determinó que existe relación positiva entre la producción y consumo del frijol rojo, aunque su valor es bajo. 4) El Análisis de Varianza (ANOVA) entre las variables de producción e ingreso, demostró diferencias significativas. El ANOVA sobre la producción de cítricos para las diferentes comunidades, no demostró diferencias significativas; y 5) El Análisis Multivariante de la Varianza (MANOVA) para el patrón de consumo de carbohidratos, demostró que el consumo entre las comunidades rurales tiene diferencias significativas, con un p = 0.022. Para el patrón de consumo proteínas, el MANOVA demostró que el consumo entre las comunidades rurales no tiene diferencias significativas con un p = 0.209. |
title |
Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015 |
title_short |
Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015 |
title_full |
Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015 |
title_fullStr |
Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015 |
title_sort |
evaluación de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de la concepción, departamento de masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015 |
title_alt |
Evaluation of the Sovereignty and Food and Nutrition Security of families in the rural communities of La Concepción municipality, department of Masaya in the period from May to December of the year 2015 |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3233 |
work_keys_str_mv |
AT riveravasquezrubenismael evaluationofthesovereigntyandfoodandnutritionsecurityoffamiliesintheruralcommunitiesoflaconcepcionmunicipalitydepartmentofmasayaintheperiodfrommaytodecemberoftheyear2015 AT pedrozapachecomanuelenrique evaluationofthesovereigntyandfoodandnutritionsecurityoffamiliesintheruralcommunitiesoflaconcepcionmunicipalitydepartmentofmasayaintheperiodfrommaytodecemberoftheyear2015 AT riveravasquezrubenismael evaluaciondelasoberaniayseguridadalimentariaynutricionaldelasfamiliasenlascomunidadesruralesdelmunicipiodelaconcepciondepartamentodemasayaenelperiododemayoadiciembredelano2015 AT pedrozapachecomanuelenrique evaluaciondelasoberaniayseguridadalimentariaynutricionaldelasfamiliasenlascomunidadesruralesdelmunicipiodelaconcepciondepartamentodemasayaenelperiododemayoadiciembredelano2015 |
_version_ |
1805400824727207936 |
spelling |
TORREON32332024-02-14T15:54:17Z Evaluation of the Sovereignty and Food and Nutrition Security of families in the rural communities of La Concepción municipality, department of Masaya in the period from May to December of the year 2015 Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015 Rivera Vásquez, Rubén Ismael Pedroza Pacheco, Manuel Enrique analysis of variance consumption Pearson's correlation income production análisis de varianza consumo correlación de Pearson ingreso producción To evaluate Food and Nutritional Sovereignty and Security in the rural communities of the Municipality of La Concepción, a descriptive, correlational and analytical, prospective and transversal research was carried out. From the results obtained, it was concluded that: 1) The main socioeconomic characteristics under study: in the heads of households, the male sex stands out with 58.13%, with a low level of schooling with 36.9% in primary education. 90% of them have active employment, although with low incomes of C$ 4,346.38 per month. 2) The main associations between the variables of production, income, and consumption, occur between consumption of basic grains and the number of people in the household, it was demonstrated a significant correlation between the number of people in the household and the consumption of rice, beans, sugar, oil, eggs, onion, potatoes, green banana. 3) A low positive, but significant, the correlation was established between the production and consumption of red beans. 4) The ANOVA between production and income variables showed significant differences. The ANOVA on citrus production for the different communities did not show significant differences. 5) The MANOVA for the consumption pattern carbohydrate showed that consumption between rural communities has significant differences, with a p = 0.022. For the protein consumption pattern, the MANOVA showed that consumption between rural communities has no significant differences with a p = 0.209. Con el objetivo de evaluar la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) en las comunidades rurales del Municipio de La Concepción, se realizó una investigación de tipo descriptiva, correlacional y analítica, prospectiva y transversal. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que: 1) Las principales características socioeconómicas son que los jefes de hogares son del sexo masculino con 58.13%, tienen un bajo nivel de escolaridad con un 36.9% en educación primaria. El 90% de ellos tienen empleo activo, aunque con bajos ingresos de C$ 4,346.38 promedio por mes. 2) Las principales asociaciones entre las variables de producción, ingreso y consumo, ocurren entre consumo de granos básicos y el número de personas que se encuentran en el hogar. Además, se demostró una correlación significativa entre el número de personas en el hogar y el consumo de arroz, frijol, azúcar, aceite, huevos cebolla, papas y plátano verde. 3) Se determinó que existe relación positiva entre la producción y consumo del frijol rojo, aunque su valor es bajo. 4) El Análisis de Varianza (ANOVA) entre las variables de producción e ingreso, demostró diferencias significativas. El ANOVA sobre la producción de cítricos para las diferentes comunidades, no demostró diferencias significativas; y 5) El Análisis Multivariante de la Varianza (MANOVA) para el patrón de consumo de carbohidratos, demostró que el consumo entre las comunidades rurales tiene diferencias significativas, con un p = 0.022. Para el patrón de consumo proteínas, el MANOVA demostró que el consumo entre las comunidades rurales no tiene diferencias significativas con un p = 0.209. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2020-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf text/html text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3233 10.5377/torreon.v9i24.9725 Revista Torreón Universitario; Vol. 9 No. 24 (2020); 69-83 Revista Torreón Universitario; Vol. 9 Núm. 24 (2020); 69-83 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3233/5154 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3233/5155 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3233/5156 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3233/5157 Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua |