Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua
El COP7 reconoció que los manglares son ecosistemas vulnerables y amenazados por la pérdida y la degradación del hábitat, que necesitan acciones urgentes para garantizar su conservación y uso racional. Los procesos geomorfológicos e hidrológicos son claves para el crecimiento y desarrollo de los bos...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2020
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3151 |
id |
TORREON3151 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Calderón, Heyddy Pérez, José Enrique Chow, Marcel Reyna, Juan Bautista |
spellingShingle |
Calderón, Heyddy Pérez, José Enrique Chow, Marcel Reyna, Juan Bautista Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua |
author_facet |
Calderón, Heyddy Pérez, José Enrique Chow, Marcel Reyna, Juan Bautista |
author_sort |
Calderón, Heyddy |
description |
El COP7 reconoció que los manglares son ecosistemas vulnerables y amenazados por la pérdida y la degradación del hábitat, que necesitan acciones urgentes para garantizar su conservación y uso racional. Los procesos geomorfológicos e hidrológicos son claves para el crecimiento y desarrollo de los bosques de mangle. Sin embargo, muy pocos estudios al respecto existen en Centroamérica. Los bosques de manglar ofrecen valiosos servicios económicos y ecológicos, como turismo y albergue de especies de flora y fauna. Además, protegen ante el incremento del nivel del mar causado por el cambio climático. La hidrología del manglar del Río Ostional, en el Pacífico Sur de Nicaragua, ha sido estudiado en años recientes sugiriendo una relación entre las especies de mangle y los aportes de agua dulce. En este proyecto, se exploró el uso del Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar zonas inundables a pequeña escala y con poca variación de elevación en un manglar. Para ello se realizó una caracterización geomorfológica mediante el levantamiento topográfico a detalle de la zona y análisis del TPI como método de clasificación de formas del terreno para identificar las zonas de inundación; así como el levantamiento de zonificación de especies vegetales. La clasificación del TPI fue relacionada a la zonificación de especies. Esta relación permitirá identificar las zonas más sensibles a modificaciones geomorfológicas de posible origen antrópico, lo cual es un insumo esencial para la gestión integral del bosque. |
title |
Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua |
title_short |
Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua |
title_full |
Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua |
title_fullStr |
Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua |
title_sort |
índice de posición topográfica (tpi) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del pacífico sur de nicaragua |
title_alt |
Topographic Position Index (TPI) to identify floodable areas and zoning of plant species in a mangrove swamp in the South Pacific of Nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3151 |
work_keys_str_mv |
AT calderonheyddy topographicpositionindextpitoidentifyfloodableareasandzoningofplantspeciesinamangroveswampinthesouthpacificofnicaragua AT perezjoseenrique topographicpositionindextpitoidentifyfloodableareasandzoningofplantspeciesinamangroveswampinthesouthpacificofnicaragua AT chowmarcel topographicpositionindextpitoidentifyfloodableareasandzoningofplantspeciesinamangroveswampinthesouthpacificofnicaragua AT reynajuanbautista topographicpositionindextpitoidentifyfloodableareasandzoningofplantspeciesinamangroveswampinthesouthpacificofnicaragua AT calderonheyddy indicedeposiciontopograficatpiparaidentificarareasinundablesyzonificaciondeespeciesvegetalesenunmanglardelpacificosurdenicaragua AT perezjoseenrique indicedeposiciontopograficatpiparaidentificarareasinundablesyzonificaciondeespeciesvegetalesenunmanglardelpacificosurdenicaragua AT chowmarcel indicedeposiciontopograficatpiparaidentificarareasinundablesyzonificaciondeespeciesvegetalesenunmanglardelpacificosurdenicaragua AT reynajuanbautista indicedeposiciontopograficatpiparaidentificarareasinundablesyzonificaciondeespeciesvegetalesenunmanglardelpacificosurdenicaragua |
_version_ |
1805400822269345792 |
spelling |
TORREON31512024-02-13T16:55:40Z Topographic Position Index (TPI) to identify floodable areas and zoning of plant species in a mangrove swamp in the South Pacific of Nicaragua Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua Calderón, Heyddy Pérez, José Enrique Chow, Marcel Reyna, Juan Bautista TPI bosque de mangle geomorfología zonas inundables gestión integral TPI mangrove forest geomorphology flooding areas integrated management COP7 recognized that mangroves are vulnerable ecosystems and threatened by habitat loss and degradation, which need urgent actions to guarantee their conservation and rational use. Geomorphological and hydrological processes are key to the growth and development of mangrove forests. However, in Central America, very few studies exist in this regard. Mangrove forests offer valuable economic and ecological services, such as tourism and shelter for species of flora and fauna. Furthermore, they protect against sea-level rise caused by climate change. The hydrology of the mangrove swamp of Río Ostional, in the South Pacific of Nicaragua, has been studied in recent years suggesting a relationship between mangrove species and freshwater inputs. In this project, the use of the Topographic Position Index (TPI) was explored to identify small-scale floodplains with little variation in elevation in a mangrove swamp. For this, a geomorphological characterization was carried out through a detailed topographic survey of the area and the analysis of the TPI as a method of classifying landforms to identify the flood zones; as well as the zoning of plant species. The classification of the TPI was related to the zoning of species. This relationship will allow the identification of the most sensitive areas to geomorphological modifications of possible anthropic origin, which is an essential input for comprehensive forest management. El COP7 reconoció que los manglares son ecosistemas vulnerables y amenazados por la pérdida y la degradación del hábitat, que necesitan acciones urgentes para garantizar su conservación y uso racional. Los procesos geomorfológicos e hidrológicos son claves para el crecimiento y desarrollo de los bosques de mangle. Sin embargo, muy pocos estudios al respecto existen en Centroamérica. Los bosques de manglar ofrecen valiosos servicios económicos y ecológicos, como turismo y albergue de especies de flora y fauna. Además, protegen ante el incremento del nivel del mar causado por el cambio climático. La hidrología del manglar del Río Ostional, en el Pacífico Sur de Nicaragua, ha sido estudiado en años recientes sugiriendo una relación entre las especies de mangle y los aportes de agua dulce. En este proyecto, se exploró el uso del Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar zonas inundables a pequeña escala y con poca variación de elevación en un manglar. Para ello se realizó una caracterización geomorfológica mediante el levantamiento topográfico a detalle de la zona y análisis del TPI como método de clasificación de formas del terreno para identificar las zonas de inundación; así como el levantamiento de zonificación de especies vegetales. La clasificación del TPI fue relacionada a la zonificación de especies. Esta relación permitirá identificar las zonas más sensibles a modificaciones geomorfológicas de posible origen antrópico, lo cual es un insumo esencial para la gestión integral del bosque. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2020-10-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf application/pdf text/html text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3151 10.5377/torreon.v9i26.10264 Revista Torreón Universitario; Vol. 9 No. 26 (2020); 124-146 Revista Torreón Universitario; Vol. 9 Núm. 26 (2020); 124-146 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3151/4940 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3151/4941 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3151/4942 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3151/4943 Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua |