DATOS ECOLÓGICOS DEL OCELOTE (Leopardus pardalis) EN CANA, PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ; UTILIZANDO EL MÉTODO DE CÁMARAS TRAMPA

  Presentamos datos ecológicos sobre ocelotes en el área del Darien, por medio de cámaras trampas. Se obtuvo información sobre densidad, actividad circadiana y ámbitos hogareños. La población de ocelotes en Cana presentó una de las densidades más altas registradas en todo su rango...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno, Ricardo, Bustamante, Aida
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2009
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/859
id TECNOCIENCIA859
record_format ojs
spelling TECNOCIENCIA8592022-04-01T22:06:54Z DATOS ECOLÓGICOS DEL OCELOTE (Leopardus pardalis) EN CANA, PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ; UTILIZANDO EL MÉTODO DE CÁMARAS TRAMPA Moreno, Ricardo Bustamante, Aida Ocelote Leopardus pardalis Panamá Darién Cana captura-recaptura densidad actividad circadiana ámbito hogareño bosque tropical lluvioso Ocelot Leopardus pardalis Panamá Darien Cana capture-recapture density circadian activity home range tropical rain forest   We present data on ocelot ecology in the area of Darien, through cameras traps. We obtained information on density, circadian activity and minimum home ranges. The population of ocelots in Cana has one of the highest densities recorded throughout its range, with a preference for nocturnal activity and homes ranges to small and medium size, depending on the method, with the minimum convex polygon (PMC) used areas between 0.33-1.57 km2 and a second method using buffer areas of the cameras are about 12 km2. The cameras traps appear to be a good method to obtain ecological data of species, but as any method have advantages and disadvantages. It should be kept in mind that the densities will depend much on effort (covered area) and intensity (# camera traps stations) of sampling.   Presentamos datos ecológicos sobre ocelotes en el área del Darien, por medio de cámaras trampas. Se obtuvo información sobre densidad, actividad circadiana y ámbitos hogareños. La población de ocelotes en Cana presentó una de las densidades más altas registradas en todo su rango de distribución, con preferencia de actividad nocturna y ámbitos de hogares entre pequeñas y medias, dependiendo del método aplicado. Con el polígono mínimo convexo (PMC) utilizaron áreas de entre 0.33- 1.57 km2. En un segundo método se utilizaron áreas buffer alrededor de las cámaras de 12 km2. Las cámaras trampa resultan ser un método bueno para obtener datos ecológicos de las especies, pero como todo método presenta ventajas y desventajas. Hay que tener en cuenta que las densidades van a depender mucho del esfuerzo (área abarcada) e intensividad (# de estaciones de cámaras) del muestreo. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2009-05-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/859 Tecnociencia; Vol. 11 Núm. 1 (2009): Tecnociencia; 91-102 2415-0940 1609-8102 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/859/735
institution Universidad de Panamá
collection Tecnociencia
language spa
format Online
author Moreno, Ricardo
Bustamante, Aida
spellingShingle Moreno, Ricardo
Bustamante, Aida
DATOS ECOLÓGICOS DEL OCELOTE (Leopardus pardalis) EN CANA, PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ; UTILIZANDO EL MÉTODO DE CÁMARAS TRAMPA
author_facet Moreno, Ricardo
Bustamante, Aida
author_sort Moreno, Ricardo
description   Presentamos datos ecológicos sobre ocelotes en el área del Darien, por medio de cámaras trampas. Se obtuvo información sobre densidad, actividad circadiana y ámbitos hogareños. La población de ocelotes en Cana presentó una de las densidades más altas registradas en todo su rango de distribución, con preferencia de actividad nocturna y ámbitos de hogares entre pequeñas y medias, dependiendo del método aplicado. Con el polígono mínimo convexo (PMC) utilizaron áreas de entre 0.33- 1.57 km2. En un segundo método se utilizaron áreas buffer alrededor de las cámaras de 12 km2. Las cámaras trampa resultan ser un método bueno para obtener datos ecológicos de las especies, pero como todo método presenta ventajas y desventajas. Hay que tener en cuenta que las densidades van a depender mucho del esfuerzo (área abarcada) e intensividad (# de estaciones de cámaras) del muestreo.
title DATOS ECOLÓGICOS DEL OCELOTE (Leopardus pardalis) EN CANA, PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ; UTILIZANDO EL MÉTODO DE CÁMARAS TRAMPA
title_short DATOS ECOLÓGICOS DEL OCELOTE (Leopardus pardalis) EN CANA, PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ; UTILIZANDO EL MÉTODO DE CÁMARAS TRAMPA
title_full DATOS ECOLÓGICOS DEL OCELOTE (Leopardus pardalis) EN CANA, PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ; UTILIZANDO EL MÉTODO DE CÁMARAS TRAMPA
title_fullStr DATOS ECOLÓGICOS DEL OCELOTE (Leopardus pardalis) EN CANA, PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ; UTILIZANDO EL MÉTODO DE CÁMARAS TRAMPA
title_full_unstemmed DATOS ECOLÓGICOS DEL OCELOTE (Leopardus pardalis) EN CANA, PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ; UTILIZANDO EL MÉTODO DE CÁMARAS TRAMPA
title_sort datos ecológicos del ocelote (leopardus pardalis) en cana, parque nacional darién, panamá; utilizando el método de cámaras trampa
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
publishDate 2009
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/859
work_keys_str_mv AT morenoricardo datosecologicosdeloceloteleoparduspardalisencanaparquenacionaldarienpanamautilizandoelmetododecamarastrampa
AT bustamanteaida datosecologicosdeloceloteleoparduspardalisencanaparquenacionaldarienpanamautilizandoelmetododecamarastrampa
_version_ 1805400907516477440