DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE NEONATOS EN TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea (ESCHSCHOLTZ, 1829) EN ISLA CAÑAS, PACÍFICO PANAMEÑO

     Entre agosto y octubre de 2002 se llevó acabo un estudio sobre el porcentaje de emergencia de neonatos de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Isla Cañas, Pacífico panameño. Se utilizó un diseño experimental que incluyó tres zonas de la playa: zona d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Robles P, Yolani A., Vega, Angel Javier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2007
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/808
id TECNOCIENCIA808
record_format ojs
spelling TECNOCIENCIA8082022-04-01T22:07:14Z DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE NEONATOS EN TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea (ESCHSCHOLTZ, 1829) EN ISLA CAÑAS, PACÍFICO PANAMEÑO Robles P, Yolani A. Vega, Angel Javier Lepidochelys olivacea emergencia de neonatos tiempo de incubación Isla Cañas Lepidochelys olivacea emergency hatchlings incubation time Cañas Island      A research on the percentage of hatchlings of the olive ridley turtle (Lepidochelys olivacea) was carried out between August and October 2002 in Cañas Island, Panamanian Pacific. The experimental design included three different zones of the beach: arrival zone, zone without arrival and hatchery. Three treatments with five nests in each one were established in the arrival zone: uncovered beach, in the border of vegetation and, in the vegetation. Five nets were placed on an uncovered beach at the zone of no arrival and other five nests in the hatchery. Each nest contained 60 eggs. The temperature and relative humidity were monitored at 10 and 40 cm deep, at 09:00, 15:00 and 21:00 hours. The highest values of the percentages of emergency of hatchlings were obtained in hatchery and uncovered beach (zone of no arrival), with 70% and 60.4 % without significant differences among them. The zone at the border of the vegetation showed 51 % and under the vegetation 23 %. The incubation period was between 54 and 65 days. Significant differences were found on temperature and humidity among experimental units, thus influencing the percentage of emergency of hatchlings, the hatching time and carapace length and weigh of neonate.         Entre agosto y octubre de 2002 se llevó acabo un estudio sobre el porcentaje de emergencia de neonatos de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Isla Cañas, Pacífico panameño. Se utilizó un diseño experimental que incluyó tres zonas de la playa: zona de arribada, zona de no arribada y vivero. En la zona de arribada se establecieron tres tratamientos con cinco nidos en cada uno. El primero en playa descubierta, el segundo en borde de vegetación y el tercero dentro de vegetación. En la zona de no arribada se colocaron cinco nidos en playa descubierta y en vivero. En cada nido se colocaron 60 huevos. En cada zona se registró la temperatura y la humedad relativa a los 10 y 40 cm de profundidad, a las 9:00, 15:00 y 21:00 horas. Los mayores valores porcentaje de emergencia de neonatos se obtuvieron en vivero y playa descubierta (zona de no arribada), con 70 % y 60.4 %, sin diferencias significativas entre ellas, seguido por borde de vegetación 51 % y dentro de vegetación 23 %, ambos en zonas de arribada. En cuanto al tiempo de eclosión el mismo estuvo entre 54 y 65 días. Para la temperatura y humedad se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, lo cual influyó sobre los porcentajes de emergencia de neonatos, el tiempo de eclosión de los huevos y las tallas y pesos de los neonatos.    Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2007-09-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/808 Tecnociencia; Vol. 9 Núm. 2 (2007): Tecnociencia; 19-30 2415-0940 1609-8102 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/808/689
institution Universidad de Panamá
collection Tecnociencia
language spa
format Online
author Robles P, Yolani A.
Vega, Angel Javier
spellingShingle Robles P, Yolani A.
Vega, Angel Javier
DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE NEONATOS EN TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea (ESCHSCHOLTZ, 1829) EN ISLA CAÑAS, PACÍFICO PANAMEÑO
author_facet Robles P, Yolani A.
Vega, Angel Javier
author_sort Robles P, Yolani A.
description      Entre agosto y octubre de 2002 se llevó acabo un estudio sobre el porcentaje de emergencia de neonatos de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Isla Cañas, Pacífico panameño. Se utilizó un diseño experimental que incluyó tres zonas de la playa: zona de arribada, zona de no arribada y vivero. En la zona de arribada se establecieron tres tratamientos con cinco nidos en cada uno. El primero en playa descubierta, el segundo en borde de vegetación y el tercero dentro de vegetación. En la zona de no arribada se colocaron cinco nidos en playa descubierta y en vivero. En cada nido se colocaron 60 huevos. En cada zona se registró la temperatura y la humedad relativa a los 10 y 40 cm de profundidad, a las 9:00, 15:00 y 21:00 horas. Los mayores valores porcentaje de emergencia de neonatos se obtuvieron en vivero y playa descubierta (zona de no arribada), con 70 % y 60.4 %, sin diferencias significativas entre ellas, seguido por borde de vegetación 51 % y dentro de vegetación 23 %, ambos en zonas de arribada. En cuanto al tiempo de eclosión el mismo estuvo entre 54 y 65 días. Para la temperatura y humedad se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, lo cual influyó sobre los porcentajes de emergencia de neonatos, el tiempo de eclosión de los huevos y las tallas y pesos de los neonatos.   
title DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE NEONATOS EN TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea (ESCHSCHOLTZ, 1829) EN ISLA CAÑAS, PACÍFICO PANAMEÑO
title_short DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE NEONATOS EN TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea (ESCHSCHOLTZ, 1829) EN ISLA CAÑAS, PACÍFICO PANAMEÑO
title_full DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE NEONATOS EN TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea (ESCHSCHOLTZ, 1829) EN ISLA CAÑAS, PACÍFICO PANAMEÑO
title_fullStr DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE NEONATOS EN TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea (ESCHSCHOLTZ, 1829) EN ISLA CAÑAS, PACÍFICO PANAMEÑO
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE NEONATOS EN TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea (ESCHSCHOLTZ, 1829) EN ISLA CAÑAS, PACÍFICO PANAMEÑO
title_sort determinación del porcentaje de emergencia de neonatos en tortuga golfina lepidochelys olivacea (eschscholtz, 1829) en isla cañas, pacífico panameño
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
publishDate 2007
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/808
work_keys_str_mv AT roblespyolania determinaciondelporcentajedeemergenciadeneonatosentortugagolfinalepidochelysolivaceaeschscholtz1829enislacanaspacificopanameno
AT vegaangeljavier determinaciondelporcentajedeemergenciadeneonatosentortugagolfinalepidochelysolivaceaeschscholtz1829enislacanaspacificopanameno
_version_ 1805400902535741440