ANÁLISIS BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LA EXTRACCIÓN DEL POLIQUETO AMERICONUPHIS REESEI EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO
El poliqueto, Americonuphis reesei es utilizado para estimular el proceso reproductivo en reproductores de fincas camaroneras. Debido a esto la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) otorga concesiones para su explotación en diferentes localidades del Pacífico panameño, incluyendo el G...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
2014
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/1193 |
id |
TECNOCIENCIA1193 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TECNOCIENCIA11932022-04-01T22:06:06Z ANÁLISIS BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LA EXTRACCIÓN DEL POLIQUETO AMERICONUPHIS REESEI EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO Vega, Ángel J. Robles P., Yolani A. Torres, Liseth Poliqueto Americonuphis reesei Montijo manejo humedal Polychaete Americonuphis reesei Montijo management wetland The common polychaete, Americonuphis reesei is used to stimulate the reproductive process of broodstocks lines in shrimp farms. In accordance, the Aquatic Resources Authority of Panama (ARAP) regulates concessions for the harvest at different locations of the Panamanian Pacific, including the Gulf of Montijo. This motivated the present study to characterize the status of this fishery resource under the work frame of the management plan for the resources of the Montijo Gulf wetland assemblage. Sampling campaigns were completed between March and October 2013 at the harvest sites to obtain samples and analyze size, weight, density and the catch unit effort (kg/tide?fisherman). Data on the total catch by locality was also obtained from the ARAP registry alongside records from the local concessionary fishing company. The results indicate that the density of polychaetes is low, averaging 0.38 ind/m2 (SD = 0.39, n = 42). Total length averaged 72.86 cm (SD = 20.33, N = 30), while the total weight 32.21 g (SD = 13.75, N = 30). The extraction biomass has shown variation over time with the maximum during 2013 at 10588.00 kg, highly above the mean annual value between 2008 and 2013 at 5411 kg. The Catch per unit effort remained between 4 to 5 kg /tide?fisherman in 2013 as well as for the period 2008 to 2011. El poliqueto, Americonuphis reesei es utilizado para estimular el proceso reproductivo en reproductores de fincas camaroneras. Debido a esto la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) otorga concesiones para su explotación en diferentes localidades del Pacífico panameño, incluyendo el Golfo de Montijo. Esto motivó que dentro de las prioridades del Plan de Manejo del Área de Recursos Manejados Humedal Golfo de Montijo, se hiciera una caracterización biológica y pesquera de este recurso con el objetivo de conocer su estado biológico pesquero. Para esto se hicieron giras entre marzo y octubre de 2013 a los sitios de extracción para obtener muestras para analizar tallas y pesos, estimar densidades y la captura por unidad de esfuerzo (kg/marea?extractor). También se recopiló información sobre volúmenes anuales totales y por localidad a partir de datos de la ARAP y de la empresa cocesionaria. Los resultados indican que la densidad del poliqueto es baja, en promedio 0.38 ind/m2 (DE = 0.39, n = 42). En promedio la LT fue de 72.86 cm (DE = 20.33, N = 30) y el PT promedio fue de 32.21 g (DE = 13.75, N = 30). La biomasa extraída ha sido variable en el tiempo con el máximo en el 2013, con 10588.00 kg, muy por encima del promedio de extracción anual estimado entre el 2008 y 2013 (5411 kg). La CPUE se mantuvo entre 4 y 5 kg /marea?extractor, tanto para el 2013, como para el periodo 2009 al 2011. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2014-09-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/1193 Tecnociencia; Vol. 16 Núm. 2 (2014): Tecnociencia; 77-93 2415-0940 1609-8102 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/1193/1004 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Tecnociencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vega, Ángel J. Robles P., Yolani A. Torres, Liseth |
spellingShingle |
Vega, Ángel J. Robles P., Yolani A. Torres, Liseth ANÁLISIS BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LA EXTRACCIÓN DEL POLIQUETO AMERICONUPHIS REESEI EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO |
author_facet |
Vega, Ángel J. Robles P., Yolani A. Torres, Liseth |
author_sort |
Vega, Ángel J. |
description |
El poliqueto, Americonuphis reesei es utilizado para estimular el proceso reproductivo en reproductores de fincas camaroneras. Debido a esto la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) otorga concesiones para su explotación en diferentes localidades del Pacífico panameño, incluyendo el Golfo de Montijo. Esto motivó que dentro de las prioridades del Plan de Manejo del Área de Recursos Manejados Humedal Golfo de Montijo, se hiciera una caracterización biológica y pesquera de este recurso con el objetivo de conocer su estado biológico pesquero. Para esto se hicieron giras entre marzo y octubre de 2013 a los sitios de extracción para obtener muestras para analizar tallas y pesos, estimar densidades y la captura por unidad de esfuerzo (kg/marea?extractor). También se recopiló información sobre volúmenes anuales totales y por localidad a partir de datos de la ARAP y de la empresa cocesionaria. Los resultados indican que la densidad del poliqueto es baja, en promedio 0.38 ind/m2 (DE = 0.39, n = 42). En promedio la LT fue de 72.86 cm (DE = 20.33, N = 30) y el PT promedio fue de 32.21 g (DE = 13.75, N = 30). La biomasa extraída ha sido variable en el tiempo con el máximo en el 2013, con 10588.00 kg, muy por encima del promedio de extracción anual estimado entre el 2008 y 2013 (5411 kg). La CPUE se mantuvo entre 4 y 5 kg /marea?extractor, tanto para el 2013, como para el periodo 2009 al 2011. |
title |
ANÁLISIS BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LA EXTRACCIÓN DEL POLIQUETO AMERICONUPHIS REESEI EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO |
title_short |
ANÁLISIS BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LA EXTRACCIÓN DEL POLIQUETO AMERICONUPHIS REESEI EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO |
title_full |
ANÁLISIS BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LA EXTRACCIÓN DEL POLIQUETO AMERICONUPHIS REESEI EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO |
title_fullStr |
ANÁLISIS BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LA EXTRACCIÓN DEL POLIQUETO AMERICONUPHIS REESEI EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO |
title_full_unstemmed |
ANÁLISIS BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LA EXTRACCIÓN DEL POLIQUETO AMERICONUPHIS REESEI EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO |
title_sort |
análisis biológico y pesquero de la extracción del poliqueto americonuphis reesei en el golfo de montijo, pacífico panameño |
publisher |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/1193 |
work_keys_str_mv |
AT vegaangelj analisisbiologicoypesquerodelaextracciondelpoliquetoamericonuphisreeseienelgolfodemontijopacificopanameno AT roblespyolania analisisbiologicoypesquerodelaextracciondelpoliquetoamericonuphisreeseienelgolfodemontijopacificopanameno AT torresliseth analisisbiologicoypesquerodelaextracciondelpoliquetoamericonuphisreeseienelgolfodemontijopacificopanameno |
_version_ |
1805400920269258752 |