Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay
Las plataformas digitales han reconfigurado los panoramas empresariales tradicionales y transformado los ecosistemas empresariales a nivel mundial especialmente a través de la facilitación del comercio en línea y el acceso a la banca digital. La economía de plataformas surge como un modelo económico...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Escuela de Administración de Empresas. TEC
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/7903 |
id |
TECEMPRE7903 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TECEMPRE79032025-05-21T20:22:55Z Platform economy in South America: the case of Chile, Argentina and Uruguay Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay Calispa-Aguilar, Evelyn Bedoya, Ever Tabares, Alexander Digital platforms have reshaped traditional business landscapes and transformed business ecosystems globally, especially through the facilitation of online trade and access to different digital services. The platform economy emerges as an economic model in which platform companies play a dominant role in current economic and social activity as main intermediaries in facilitating interactions and transactions between different groups of users. This study explores the dynamics of the platform economy in Chile, Argentina, and Uruguay using data from the Digital Platform Economy Index (DPE Index) 2020. Chile, Argentina, and Uruguay are developed South American economies that have demonstrated a great competitive capacity for digital entrepreneurship. The study also analyzes the relative position of these countries in Latin America and globally. The findings highlight different configurations of economies. On the one hand, Chile, Argentina and Uruguay share a strong digital rights scheme, but they face particular difficulties. Chile grapples with low digital literacy among its citizens, Argentina faces barriers in financial facilitation, and Uruguay lags behind in digital freedom. This study also offers practical recommendations for public policies aimed at addressing country-specific weaknesses and strengthening the digital ecosystem in each case. Las plataformas digitales han reconfigurado los panoramas empresariales tradicionales y transformado los ecosistemas empresariales a nivel mundial especialmente a través de la facilitación del comercio en línea y el acceso a la banca digital. La economía de plataformas surge como un modelo económico en el que las empresas de plataforma desempeñan un papel dominante en la actividad económica y social actual como principales intermediarios en la facilitación de interacciones y transacciones entre diferentes grupos de usuarios. Por esta razón, es vital avanzar en nuestra comprensión del estado de la economía de las plataformas digitales para promover el emprendimiento y desarrollo económico. Este estudio explora la dinámica de la economía de plataformas en Chile, Argentina y Uruguay utilizando datos del Índice de Economía de Plataformas Digitales (Índice DPE) 2020. Chile, Argentina y Uruguay son las tres economías desarrolladas de América del Sur que han demostrado una gran capacidad competitiva para el emprendimiento digital. El estudio también analiza la posición relativa de estos países en América Latina y a nivel mundial. Los hallazgos destacan configuraciones de economías distintas. Por un lado, Chile, Argentina yUruguay comparten un sólido esquema de derechos digitales, pero enfrentan dificultades particulares. Chile lidia con una baja alfabetización digital entre sus ciudadanos, Argentina enfrenta barreras en la facilitación financiera y Uruguay está rezagado en libertad digital. Este estudio también ofrece recomendaciones prácticas para políticas públicas orientadas a abordar las debilidades específicas de cada país y fortalecer el ecosistema digital en cada caso. Escuela de Administración de Empresas. TEC 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/7903 10.18845/te.v19i2.7903 Tec Empresarial; Vol. 19 No. 2 (2025); 23 - 38 TEC Empresarial; Vol. 19 Núm. 2 (2025); 23 - 38 1659-3359 1659-2395 10.18845/te.v19i2 eng https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/7903/7651 |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
TEC Empresarial |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Calispa-Aguilar, Evelyn Bedoya, Ever Tabares, Alexander |
spellingShingle |
Calispa-Aguilar, Evelyn Bedoya, Ever Tabares, Alexander Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay |
author_facet |
Calispa-Aguilar, Evelyn Bedoya, Ever Tabares, Alexander |
author_sort |
Calispa-Aguilar, Evelyn |
description |
Las plataformas digitales han reconfigurado los panoramas empresariales tradicionales y transformado los ecosistemas empresariales a nivel mundial especialmente a través de la facilitación del comercio en línea y el acceso a la banca digital. La economía de plataformas surge como un modelo económico en el que las empresas de plataforma desempeñan un papel dominante en la actividad económica y social actual como principales intermediarios en la facilitación de interacciones y transacciones entre diferentes grupos de usuarios. Por esta razón, es vital avanzar en nuestra comprensión del estado de la economía de las plataformas digitales para promover el emprendimiento y desarrollo económico. Este estudio explora la dinámica de la economía de plataformas en Chile, Argentina y Uruguay utilizando datos del Índice de Economía de Plataformas Digitales (Índice DPE) 2020. Chile, Argentina y Uruguay son las tres economías desarrolladas de América del Sur que han demostrado una gran capacidad competitiva para el emprendimiento digital. El estudio también analiza la posición relativa de estos países en América Latina y a nivel mundial. Los hallazgos destacan configuraciones de economías distintas. Por un lado, Chile, Argentina yUruguay comparten un sólido esquema de derechos digitales, pero enfrentan dificultades particulares. Chile lidia con una baja alfabetización digital entre sus ciudadanos, Argentina enfrenta barreras en la facilitación financiera y Uruguay está rezagado en libertad digital. Este estudio también ofrece recomendaciones prácticas para políticas públicas orientadas a abordar las debilidades específicas de cada país y fortalecer el ecosistema digital en cada caso. |
title |
Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay |
title_short |
Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay |
title_full |
Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay |
title_fullStr |
Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay |
title_full_unstemmed |
Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay |
title_sort |
economía de plataformas en sudamérica: el caso de chile, argentina y uruguay |
title_alt |
Platform economy in South America: the case of Chile, Argentina and Uruguay |
publisher |
Escuela de Administración de Empresas. TEC |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/7903 |
work_keys_str_mv |
AT calispaaguilarevelyn platformeconomyinsouthamericathecaseofchileargentinaanduruguay AT bedoyaever platformeconomyinsouthamericathecaseofchileargentinaanduruguay AT tabaresalexander platformeconomyinsouthamericathecaseofchileargentinaanduruguay AT calispaaguilarevelyn economiadeplataformasensudamericaelcasodechileargentinayuruguay AT bedoyaever economiadeplataformasensudamericaelcasodechileargentinayuruguay AT tabaresalexander economiadeplataformasensudamericaelcasodechileargentinayuruguay |
_version_ |
1837842049127153664 |