Economía de plataformas en Sudamérica: el caso de Chile, Argentina y Uruguay

Las plataformas digitales han reconfigurado los panoramas empresariales tradicionales y transformado los ecosistemas empresariales a nivel mundial especialmente a través de la facilitación del comercio en línea y el acceso a la banca digital. La economía de plataformas surge como un modelo económico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Calispa-Aguilar, Evelyn, Bedoya, Ever, Tabares, Alexander
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Escuela de Administración de Empresas. TEC 2025
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/7903
Descripción
Sumario:Las plataformas digitales han reconfigurado los panoramas empresariales tradicionales y transformado los ecosistemas empresariales a nivel mundial especialmente a través de la facilitación del comercio en línea y el acceso a la banca digital. La economía de plataformas surge como un modelo económico en el que las empresas de plataforma desempeñan un papel dominante en la actividad económica y social actual como principales intermediarios en la facilitación de interacciones y transacciones entre diferentes grupos de usuarios. Por esta razón, es vital avanzar en nuestra comprensión del estado de la economía de las plataformas digitales para promover el emprendimiento y desarrollo económico. Este estudio explora la dinámica de la economía de plataformas en Chile, Argentina y Uruguay utilizando datos del Índice de Economía de Plataformas Digitales (Índice DPE) 2020. Chile, Argentina y Uruguay son las tres economías desarrolladas de América del Sur que han demostrado una gran capacidad competitiva para el emprendimiento digital. El estudio también analiza la posición relativa de estos países en América Latina y a nivel mundial. Los hallazgos destacan configuraciones de economías distintas. Por un lado, Chile, Argentina yUruguay comparten un sólido esquema de derechos digitales, pero enfrentan dificultades particulares. Chile lidia con una baja alfabetización digital entre sus ciudadanos, Argentina enfrenta barreras en la facilitación financiera y Uruguay está rezagado en libertad digital. Este estudio también ofrece recomendaciones prácticas para políticas públicas orientadas a abordar las debilidades específicas de cada país y fortalecer el ecosistema digital en cada caso.