El TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS COMUNIDADES EMBERÁ DEL ALTO CHAGRES
En la actualidad el turismo se ha transformado en una opción para el desarrollo local de muchas comunidades, influyendo en el desarrollo socioeconómico, en los procesos de protección del medio ambiente y la cultura de los pueblos. El turismo etnográfico es identificado por aportar al desarrollo de l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/4452 |
id |
SYNERGIA4452 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Synergía |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Estrada de Oses, Virginia |
spellingShingle |
Estrada de Oses, Virginia El TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS COMUNIDADES EMBERÁ DEL ALTO CHAGRES |
author_facet |
Estrada de Oses, Virginia |
author_sort |
Estrada de Oses, Virginia |
description |
En la actualidad el turismo se ha transformado en una opción para el desarrollo local de muchas comunidades, influyendo en el desarrollo socioeconómico, en los procesos de protección del medio ambiente y la cultura de los pueblos. El turismo etnográfico es identificado por aportar al desarrollo de las comunidades indígenas generando crecimiento económico, empoderamiento y conservación de la identidad de estas comunidades. La intención de esta investigación es analizar el papel del turismo en el desarrollo local de los pueblos Indígenas Emberá del Alto Chagres en Panamá e identificar los efectos del turismo en las comunidades indígenas del Alto Chagres, tanto positivos y negativos, de manera que se pueda desarrollar una propuesta de mejora de la actividad en el lugar. El estudio se basó en cuatro comunidades cercanas una a la otra, que reciben visitantes y practican el turismo ecológico-etnográfico: Tusípono, Parara Purú, Emberá Drua y Puru Biakirú. Se tuvo como hipótesis que el turismo ha traído un grado de desarrollo a las comunidades Emberá del Alto Chagres, mejorando la calidad de vida de la población, creando empoderamiento, resiliencia, ayudando a la preservación de su cultura y el medioambiente, pero es necesario una mejor planificación del desarrollo turístico, para que sea sostenible para las comunidades. Se manejó una metodología con enfoque mixto, examinando aspectos cualitativos de casos en Latinoamérica y cuantitativa realizando entrevistas semiestructuradas a visitantes, tour operadores, autoridades locales y miembros de las comunidades de estudio. En las comunidades se da un desarrollo turístico desigual, aunque se observa el empoderamiento de jóvenes y mujeres, así como la preservación de la cultura en armonía con el medio ambiente, esto les permite generar beneficios para subsistir, pero es necesario planificar la actividad para que sea más sostenible y genere mayores beneficios a todas las comunidades Emberá del lugar. |
title |
El TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS COMUNIDADES EMBERÁ DEL ALTO CHAGRES |
title_short |
El TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS COMUNIDADES EMBERÁ DEL ALTO CHAGRES |
title_full |
El TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS COMUNIDADES EMBERÁ DEL ALTO CHAGRES |
title_fullStr |
El TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS COMUNIDADES EMBERÁ DEL ALTO CHAGRES |
title_full_unstemmed |
El TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS COMUNIDADES EMBERÁ DEL ALTO CHAGRES |
title_sort |
el turismo en el desarrollo local de las comunidades emberá del alto chagres |
title_alt |
TOURISM IN THE LOCAL DEVELOPMENT OF THE EMBERÁ COMUNITIES OF THE ALTO CHAGRES |
publisher |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/4452 |
work_keys_str_mv |
AT estradadeosesvirginia tourisminthelocaldevelopmentoftheemberacomunitiesofthealtochagres AT estradadeosesvirginia elturismoeneldesarrollolocaldelascomunidadesemberadelaltochagres |
_version_ |
1812477459056033792 |
spelling |
SYNERGIA44522023-11-21T18:13:05Z TOURISM IN THE LOCAL DEVELOPMENT OF THE EMBERÁ COMUNITIES OF THE ALTO CHAGRES El TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS COMUNIDADES EMBERÁ DEL ALTO CHAGRES Estrada de Oses, Virginia desarrollo local desarrollo sostenible gestión turística turismo sostenible ordenamiento territorial local development sustainable development tourism management sustainable tourism territorial planning At present, tourism has become an option for the local development of many communities, influencing the socioeconomic development and the processes of protection of the environment and the culture of the peoples. Ethnographic tourism is identified by contributing to the development of indigenous communities, generating economic growth, empowerment, and conservation of the identity of these communities. The intention of this research is to analyze the role of tourism in the local development of the Emberá Indigenous peoples of Alto Chagres in Panama and identify the positive and negative effects of tourism on the Alto Chagres indigenous communities, so that it can develop a proposal to improve the activity in the place. The study is based on four communities close to each other, which receive visitors and practice ecological-ethnographic tourism: Tusipono, Parara Purú, Emberá Drúa and Purú Biakirú. It is hypothesized that tourism has brought a degree of development to the Emberá communities of Alto Chagres, improving the quality of life of the population, creating empowerment, resilience, helping to preserve their culture and the environment, but a better planning of tourism development, so that it is sustainable for the communities. A mixed approach methodology is used, examining qualitative aspects of cases in Latin America and quantitative, conducting semi-structured interviews with visitors, tour operators, local authorities, and members of the study communities. In the communities there is uneven tourism development, although the empowerment of young people and women is observed, as well as the preservation of culture in harmony with the environment, this allows them to generate benefits to survive, but it is necessary to plan the activity so that be more sustainable and generate greater benefits to all the local Emberá communities. En la actualidad el turismo se ha transformado en una opción para el desarrollo local de muchas comunidades, influyendo en el desarrollo socioeconómico, en los procesos de protección del medio ambiente y la cultura de los pueblos. El turismo etnográfico es identificado por aportar al desarrollo de las comunidades indígenas generando crecimiento económico, empoderamiento y conservación de la identidad de estas comunidades. La intención de esta investigación es analizar el papel del turismo en el desarrollo local de los pueblos Indígenas Emberá del Alto Chagres en Panamá e identificar los efectos del turismo en las comunidades indígenas del Alto Chagres, tanto positivos y negativos, de manera que se pueda desarrollar una propuesta de mejora de la actividad en el lugar. El estudio se basó en cuatro comunidades cercanas una a la otra, que reciben visitantes y practican el turismo ecológico-etnográfico: Tusípono, Parara Purú, Emberá Drua y Puru Biakirú. Se tuvo como hipótesis que el turismo ha traído un grado de desarrollo a las comunidades Emberá del Alto Chagres, mejorando la calidad de vida de la población, creando empoderamiento, resiliencia, ayudando a la preservación de su cultura y el medioambiente, pero es necesario una mejor planificación del desarrollo turístico, para que sea sostenible para las comunidades. Se manejó una metodología con enfoque mixto, examinando aspectos cualitativos de casos en Latinoamérica y cuantitativa realizando entrevistas semiestructuradas a visitantes, tour operadores, autoridades locales y miembros de las comunidades de estudio. En las comunidades se da un desarrollo turístico desigual, aunque se observa el empoderamiento de jóvenes y mujeres, así como la preservación de la cultura en armonía con el medio ambiente, esto les permite generar beneficios para subsistir, pero es necesario planificar la actividad para que sea más sostenible y genere mayores beneficios a todas las comunidades Emberá del lugar. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2023-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/4452 10.48204/synergia.v2n2.4452 Synergía; Vol. 2 Núm. 2 (2023): Synergía; 43-59 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/4452/3648 Derechos de autor 2023 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |