EL EXTRACTIVISMO BANANERO Y LA TRANSFORMACIÓN DEL GRUPO NGÄBE (1946-2014)

El artículo forma parte de una investigación más amplia sobre la relación del Estado panameño y el grupo ngäbe a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta el presente. En alguna medida, busca estudiar el manejo de los recursos naturales del país, enfocándose en los existentes en la zona occident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roquebert León, Jorge Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2019
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/1887
Descripción
Sumario:El artículo forma parte de una investigación más amplia sobre la relación del Estado panameño y el grupo ngäbe a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta el presente. En alguna medida, busca estudiar el manejo de los recursos naturales del país, enfocándose en los existentes en la zona occidental del país, en donde se localiza la Comarca Ngäbe-Buglé, creada en 1997.  Aunque las concesiones bananeras entregadas a la compañía estadounidense en Panamá no forman parte del actual territorio ngäbe, en ellas se dieron los primeros encuentros entre este grupo y sus “otros” que conllevó un proceso de transformación del grupo y de la producción bananera, que los preparó para el posterior reclamo y defensa de su territorio frente  a los intereses del grupo central.