El indigenismo en la historia cultural de Panamá

El derecho a la identidad cultural de los pueblos es un derecho humano fundamental. El desarrollo del indigenismo en los países americanos, en el siglo XX, se consideró necesario como una solución apropiada a la situación de exclusión de uno de los grupos fundamentales de la sociedad iniciada en el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Roquebert León, Jorge Luis
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2595
Description
Summary:El derecho a la identidad cultural de los pueblos es un derecho humano fundamental. El desarrollo del indigenismo en los países americanos, en el siglo XX, se consideró necesario como una solución apropiada a la situación de exclusión de uno de los grupos fundamentales de la sociedad iniciada en el periodo colonial. La realización de congresos indigenistas y la aprobación de leyes, vinculadas a las resoluciones acordadas en ellos, demostraron un esfuerzo en el logro de este objetivo en los países latinoamericanos. Un estudio de los congresos internacionales permite comprender el comienzo de la creación de una institucionalidad, que evolucionaría de acuerdo con los países y las coyunturas socioeconómicas internacionales y nacionales. En Panamá, la realización de su primer congreso indigenista pudo verse afectada por factores históricos que aplazaron la aprobación de las leyes que sustentaran las recomendaciones de los congresos internacionales, pero que permitieron el comienzo de una institucionalidad indigenista que aún está en desarrollo.