ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO Y CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Este artículo presenta los resultados de una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población participante fue de 214 estudiantes que cursaban el segundo y cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Se aplicó un cuestionario autoadministrado, el cual fue previ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leiva Díaz, Viriam
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/8817
id SOCIALES8817
record_format ojs
spelling SOCIALES88172020-04-17T16:09:11Z ANALYSIS OF FACTORS ASSOCIATED WITH THE DRUG PHENOMENON IN STUDENTS OF SECOND AND FOURTH YEAR OF “LICENCIATURA EN ENFERMERÍA” ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO Y CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Leiva Díaz, Viriam COSTA RICA DROGAS CONSUMO ESTUDIANTES ENSEÑANZA SUPERIOR ESCUELA DE ENFERMERÍA COSTA RICA DRUGS CONSUMPTION STUDENTS HIGHER EDUCATION ESCUELA DE ENFERMERÍA This article presents the results of quantitative study, descriptive and transverse. The sample was of 214 students that studied their fourth year on the nursing degree. They answered a questionnaire which was previously validated. The study evidenced that students possess certain factors that protect them against drug usage or the advance of drug habits; but at the same time they have risk factors which must be taken into consideration in prevention programs, such as: non-healthy life styles and drug abusage in people close to them, be it family, friends or classmates. Also we found that the used drug´s profile, was similar to the one found nationally and internationally; in the first place of drug usage was alcohol, followed by tobacco, then by marihuana and cocaine. Este artículo presenta los resultados de una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población participante fue de 214 estudiantes que cursaban el segundo y cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Se aplicó un cuestionario autoadministrado, el cual fue previamente validado. El estudio evidenció que esta población estudiantil posee factores protectores para la prevención del consumo o el uso problemático de drogas; pero a la vez presenta factores de riesgo importantes como son: estilos de vida no saludables, consumo de drogas de personas cercanas a ellos como son familiar, amigos y compañeros. Además se encontró que el perfil de consumo de drogas es similar al que se da en el ámbito nacional e internacional, destacándose el consumo de alcohol y tabaco, marihuana y cocaína. Universidad de Costa Rica 2013-04-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/8817 10.15517/rcs.v0i123-124.8817 Revista de Ciencias Sociales; No. 123-124 (2009): Aperturismo tardío en Costa Rica Revista de Ciencias Sociales; Núm. 123-124 (2009): Aperturismo tardío en Costa Rica 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/8817/8300 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Leiva Díaz, Viriam
spellingShingle Leiva Díaz, Viriam
ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO Y CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
author_facet Leiva Díaz, Viriam
author_sort Leiva Díaz, Viriam
description Este artículo presenta los resultados de una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población participante fue de 214 estudiantes que cursaban el segundo y cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Se aplicó un cuestionario autoadministrado, el cual fue previamente validado. El estudio evidenció que esta población estudiantil posee factores protectores para la prevención del consumo o el uso problemático de drogas; pero a la vez presenta factores de riesgo importantes como son: estilos de vida no saludables, consumo de drogas de personas cercanas a ellos como son familiar, amigos y compañeros. Además se encontró que el perfil de consumo de drogas es similar al que se da en el ámbito nacional e internacional, destacándose el consumo de alcohol y tabaco, marihuana y cocaína.
title ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO Y CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
title_short ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO Y CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
title_full ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO Y CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
title_fullStr ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO Y CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO Y CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
title_sort análisis de factores asociados al fenómeno de las drogas en estudiantes de segundo y cuarto año de la carrera de licenciatura en enfermería
title_alt ANALYSIS OF FACTORS ASSOCIATED WITH THE DRUG PHENOMENON IN STUDENTS OF SECOND AND FOURTH YEAR OF “LICENCIATURA EN ENFERMERÍA”
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/8817
work_keys_str_mv AT leivadiazviriam analysisoffactorsassociatedwiththedrugphenomenoninstudentsofsecondandfourthyearoflicenciaturaenenfermeria
AT leivadiazviriam analisisdefactoresasociadosalfenomenodelasdrogasenestudiantesdesegundoycuartoanodelacarreradelicenciaturaenenfermeria
_version_ 1810116022225600512