TELENOVELAS Y POLÍTICAS DE PROGRAMACIÓN: LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING DE LA USURPADORA Y SU DISCUSIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA MEDIÁTICA NACIONAL
Se analiza en este artículo la discusión pública mediática generada a raíz de la promoción de La usurpadora, novela mexicana emitida por Canal 7 entre octubre de 1998 y marzo de 1999 y propuesta por esta televisora como fenómeno sociológico que transformó las rutinas de los espectadores. Su estrateg...
Autor principal: | Cuvardic García, Dorde |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/56315 |
Ejemplares similares
-
El maratón de las telenovelas
por: Caunedo, Silvia
Publicado: (2018) -
El gesto, el mito y lo simbólico en la esfera pública-política
por: Sánchez Torres, Augusto
Publicado: (2017) -
La telenovela Brasileña: una industria cultural
por: Carvajal Mena, Ligia
Publicado: (2013) -
MIGRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS: aportes para la discusión
por: Carmona Segnini, Ana Cristina, et al.
Publicado: (2007) -
El rol de las emociones en la esfera pública
por: Baum, Erica
Publicado: (2012)