¿Aprender español de las telenovelas?: un aporte desde la perspectiva de receptores rumanos

Este trabajo explora la utilidad de las telenovelas como producto cultural para la difusión del español –en especial su variante americana– desde la perspectiva de consumidores de nacionalidad rumana. Para el análisis, se toman en cuenta las nociones de globalización lingüística (López Morales, 2006...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Alfaro, Silvia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/27715
Descripción
Sumario:Este trabajo explora la utilidad de las telenovelas como producto cultural para la difusión del español –en especial su variante americana– desde la perspectiva de consumidores de nacionalidad rumana. Para el análisis, se toman en cuenta las nociones de globalización lingüística (López Morales, 2006), el concepto de lenguaje (Rossi-Landi, 1970) y de mercado lingüístico (Bourdieu, 2001). Entre los resultados sobresale que estos seriales llevan a las personas rumanas que los consumen a convertirse en aprendientes involuntarios, que la lengua aprendida es útil para quienes son televidentes en situaciones prácticas y que las telenovelas permiten colocar el español latinoamericano y sus variedades dentro del mercado lingüístico global.   This work explores usefulness of ‘telenovelas’ as a cultural product for the diffusion of Spansih –specially its American variant– from the perspective of the Romanian consumers. For the analysis, we take into account the notions of linguistic globalization (López Morales, 2006), the concept of language (Rossi-Landi, 1970), and linguistic market (Bourdieu, 2001). Among the results, it is highligthed that these shows conduct Romanians who consum them to become involuntary language learners, that the learned language is useful for the TV followers in practical situations, and that telefilms allow positioning American Spanish and its varieties in the global linguistic market.