AMÉRICA LATINA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA
Tres décadas de endeudamiento externo, crisis de pago, planes de ajuste y programas de reforma económica, han dejado en América Latina como región un cúmulo bien conocido de efectos socioeconómicos, más allá de la forzosa diferenciación del impacto por país. Bastante menos evidente resulta la secuel...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/54524 |
id |
SOCIALES54524 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
SOCIALES545242023-03-20T21:13:34Z AMÉRICA LATINA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA Ayala Saavedra, Roberto DEPENDENCY DEVELOPMENT LATIN AMERICA DEPENDENCIA DESARROLLO AMÉRICA LATINA Tres décadas de endeudamiento externo, crisis de pago, planes de ajuste y programas de reforma económica, han dejado en América Latina como región un cúmulo bien conocido de efectos socioeconómicos, más allá de la forzosa diferenciación del impacto por país. Bastante menos evidente resulta la secuela estructural de los mismos fenómenos. La tesis que el análisis que sigue ha intentado argumentar afirma que como resultado de los fenómenos citados, junto a las políticas generales relacionadas e implementadas por los diversos gobiernos de las distintas sociedades, se ha producido una alteración más que meramente cuantitativa en las relaciones de dependencia con los centros de poder del sistema social global, tornándolas más complejas y ‘orgánicas’, y esto, por su vez, ha ido moldeando, en un proceso que no parece aún haber alcanzado su cima, una modificación sustantiva en el nivel de la formación social de base. Por supuesto, las consecuencias directas e indirectas de tal situación no se restringen al campo de las relaciones y formas económicas, alcanzando su incidencia, de manera siempre específica, los diferentes ámbitos del entramado social, condicionando así el despliegue histórico posible de las sociedades y de la región en conjunto. El reconocimiento de la contundencia de los graves desafíos a los que nos enfrentamos los latinoamericanos en el presente momento histórico no debería servir al pesimismo paralizante. Antes bien, el autor parte de la convicción de que un conocer adecuado de la realidad social es la más consistente premisa de un actuar racional. Universidad de Costa Rica 2023-03-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/54524 Revista de Ciencias Sociales; No. 103-104 (2004): THE CULTURAL BASE OF POLITICS IN LATIN AMERICA; 115-126 Revista de Ciencias Sociales; Núm. 103-104 (2004): LAS BASES CULTURALES DE LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA; 115-126 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/54524/55172 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Sociales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ayala Saavedra, Roberto |
spellingShingle |
Ayala Saavedra, Roberto AMÉRICA LATINA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA |
author_facet |
Ayala Saavedra, Roberto |
author_sort |
Ayala Saavedra, Roberto |
description |
Tres décadas de endeudamiento externo, crisis de pago, planes de ajuste y programas de reforma económica, han dejado en América Latina como región un cúmulo bien conocido de efectos socioeconómicos, más allá de la forzosa diferenciación del impacto por país. Bastante menos evidente resulta la secuela estructural de los mismos fenómenos. La tesis que el análisis que sigue ha intentado argumentar afirma que como resultado de los fenómenos citados, junto a las políticas generales relacionadas e implementadas por los diversos gobiernos de las distintas sociedades, se ha producido una alteración más que meramente cuantitativa en las relaciones de dependencia con los centros de poder del sistema social global, tornándolas más complejas y ‘orgánicas’, y esto, por su vez, ha ido moldeando, en un proceso que no parece aún haber alcanzado su cima, una modificación sustantiva en el nivel de la formación social de base. Por supuesto, las consecuencias directas e indirectas de tal situación no se restringen al campo de las relaciones y formas económicas, alcanzando su incidencia, de manera siempre específica, los diferentes ámbitos del entramado social, condicionando así el despliegue histórico posible de las sociedades y de la región en conjunto. El reconocimiento de la contundencia de los graves desafíos a los que nos enfrentamos los latinoamericanos en el presente momento histórico no debería servir al pesimismo paralizante. Antes bien, el autor parte de la convicción de que un conocer adecuado de la realidad social es la más consistente premisa de un actuar racional. |
title |
AMÉRICA LATINA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA |
title_short |
AMÉRICA LATINA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA |
title_full |
AMÉRICA LATINA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA |
title_fullStr |
AMÉRICA LATINA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA |
title_full_unstemmed |
AMÉRICA LATINA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA |
title_sort |
américa latina: la reestructuración de las relaciones de dependencia |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/54524 |
work_keys_str_mv |
AT ayalasaavedraroberto americalatinalareestructuraciondelasrelacionesdedependencia |
_version_ |
1810116115133628416 |