PRÁCTICAS MATERNALES EN LA DOCENCIA DE LA ENSEÑANZA BÁSICA: ESTUDIO DE CASO

El presente es un estudio cualitativo, cuyo objetivo era analizar las prácticas maternales de las docentes en el aula.  Para la recolección y el análisis de los datos se utilizó como método la fenomenología hermenéutica y la perspectiva de género. Se evidenció que en su labor las maestras a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leiva Díaz, Viriam
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2005
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52374
Description
Summary:El presente es un estudio cualitativo, cuyo objetivo era analizar las prácticas maternales de las docentes en el aula.  Para la recolección y el análisis de los datos se utilizó como método la fenomenología hermenéutica y la perspectiva de género. Se evidenció que en su labor las maestras asumen, implícita y explícitamente, una prolongación del seno materno, coincidiendo la percepción afectiva de las niñas y los niños hacia su maestra.  Las fortalezas que mencionan las maestras, tanto en su labor profesional como en su rol materno, son cualidades socialmente asignadas y contrapuestas a las masculinas. Del mismo modo, la escuela se convierte en un espacio cultural que refuerza y valora las características de las personas dependiendo del sexo, transmitiendo y solidificando las inequidades de género.